Doble castigo

Presas de El Borbollón en huelga de hambre: en plena cuarentena no pueden comunicarse con sus familias

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Internas de El Borbollón en un festival realizado allí en el 2019. Foto: Gobierno de Mendoza

Más de la mitad de las internas del penal El Borbollón, en Las Heras, iniciaron una huelga de hambre el lunes pasado en reclamo de que se les permita comunicarse con sus familias vía telefónica, en repudio a la paralización del sistema de evaluaciones que les permite acortar el encierro y el freno a las salidas transitorias controladas, que son parte del cumplimiento de la pena.

Desde inicios de la semana comunicaron a la dirección de esa unidad penal que se negaban a recibir la vianda como modo de protesta, y según pudo saber este diario el reclamo aún seguían en pie este jueves. Son unas 50 las que protestan, de casi 90 que tienen en total esa cárcel.

Por la pandemia, las visitas en todas las cárceles quedaron suspendidas. En marzo Xumek presentó un hábeas corpus colectivo por los internos de todo el sistema penitenciario para que se garantizara el acceso a la higiene, se proveyera comunicación a los internos con sus familias y se analizara cuáles presos podían acceder a la prisión domiciliaria para descomprimir los penales.

Por abuso de la prisión preventiva las cárceles de Mendoza son una bomba de tiempo

El juez de ejecución penal, Sebastián Sarmiento, hizo lugar parcialmente a este hábeas. Habilitó teléfonos en los penales. Sin embargo, las internas de El Borbollón ya tenían teléfonos desde antes, aunque los aparatos son viejos y no tienen conexión a internet, con lo cual no se pueden hacer videollamadas, sólo las llamadas comunes, con el costo asumido por las internas.

"De las internas que están en el penal unas 60 reciben visitas semanales, y muchas cada 15 días -contó a EXPLÍCITO Lola, una interna en prisión domiciliaria-. Algunas no reciben visitas por distintas circunstancias, por enojos de la familia o por su situación económica. Entonces allí funciona entre las presas una red donde todo se comparte y se comparte hasta el teléfono. Es decir no hacen falta teléfonos para todas, sino alguna forma de proveer comunicación con las familias".

Lola detalló que la mayoría de las visitas de las internas "son sus madres. Y si tienen más de 65 años no pueden ni siquiera dejar elementos en el penal. No pueden acercarse. Eso limita aún más y el teléfono podría formar parte de la red que compartan las internas. En la cárcel recrudecen todos los padecimientos de cada cual".

Quien debería garantizar que las internas puedan acceder a la comunicación es la Dirección Penitenciaria de Mendoza, a cargo de Eduardo Orellana.

Una celda del penal de mujeres de El Borbollón. Foto: Procuración Penitenciaria de la Nación.

Doble pena

Como parte delcumplimiento de la pena impuesta, las presas de El Borbollón son evaluadas doblemente según la ley: "Es avaluado en conducta, que es la relación con tus compañeras y demás, y en concepto, que tiene que ver con tus actividades, si vas a la escuela si participás en talleres. Ahora en esta fecha les correspondía la primera evaluación, dejaron a todas las evaluaciones de conductas iguales, las salidas transitorias, los trabajos y talleres capacitativos, quedaron suspendidos y por lo tanto quedaron suspendidas las evaluaciones".

El sistema de salidas controladas, que también están reguladas por ley y son "salidas que te acercan a la dinámica familiar" quedaron también en suspenso, complató Lola.

Esto no es ni más ni menos que dilatar el tiempo que permanecerán encerradas, lo que implica estar privadas de la libertad desde tres meses a un año más de lo que les correspondería. La gravedad de esta situación quizás es mejor dimensionada ahora que toda la población está sometida a cuarentena y puede probar una muestra gratis de los límites de la libertad.

Campaña solidaria para ayudarlas

Para asistir a las internas de las cárceles de Mendoza el colectivo de educación popular en cárceles Las Suculentas y la Fundación Pulso Educativo iniciaron una campaña solidaria

"Los centros penitenciarios de Mendoza no proveen de los insumos básicos para hacer frente a la pandemia", señalaron. Por lo que iniciaron una recolección de papel higiénico, toallas femeninas, cloro, jabón líquido y celulares sin uso.

Se las puede contactar a través de instagram @suculentasmendoza @pulsoeducativo o a los teléfonos 2616578599 y/o 2612427758. Las donaciones se pasan a buscar en los domicilios y también hay una forma para colaborar con dinero con todos los medios de pago a través del siguiente link: https://donaronline.org/fundacion-pulso-educativo/libres-de-covid

 

 

Share