El gremio de los profesionales médicos, AMPROS, de línea acuerdista con el gobierno de Cornejo y Suarez, asegura que el Ejecutivo o ha dado señales que les permitan levantar la huelga de prestadores este viernes, que será acompañada con una asamblea en Casa de Gobierno y la concreción de renuncias masivas en hospitales como el Notti y el Central.
La medida ya fue notificada a la Subsecretaría de Trabajo. En un intento de desactivar el paro, Rodolfo Suarez comunicó que el 1 de abril se pagará un aumento que estaba prometido e paritarias, pero el gremio asegura que tal resolución fue unilateral, sin consultarlos y que de todas maneras muchas renuncias ya están en marcha.
"La medida se acordó con los trabajadores en respuesta al incumplimiento de parte del Poder Ejecutivo de la Provincia de Mendoza de la Ley 7759 en lo que respecta al reclamo de pagos de Mayor Dedicación, Doble Cargo, Pases a planta, y adicionales previstos para el sector, a lo que debemos adicionar la falta de aplicación de actualizaciones salariales de prestadores y contratados", señaló el sindicato este jueves.
"Advirtiendo las renuncias masivas que han notificado y se notificarán en los distintos efectores de salud de la provincia, hecho que se produce en función de la sistemática violación de la Ley 7759, que coloca a los profesionales en situaciones contractuales anómalas, contraria a los principios de buena fe y protección de los derechos laborales que debemos velar, lo que termina afectando la prestación del sector público de salud, es que notificamos, conforme lo ha determinado la asamblea de profesionales de la salud, la realización de una Huelga General de todos los profesionales de la salud prestadores y/o contratados, sin asistencia a los lugares de trabajo, en todos los efectores de salud centralizados, descentralizados y autárquicos, incluido Osep, iniciando la medida el día 01/04/2022, por tiempo indeterminado, es decir hasta que todos los profesionales en negro obtengan su pase planta o mayor dedicación, según cada caso", indica la notificación oficial.
“La problemática se extiende a todos los hospitales de la provincia, ya que las guardias son en algunos casos en un 90% y en otros, el 100%, cubiertas con prestaciones; es decir, con trabajo en negro, sin aportes, sin vacaciones y sin licencias para capacitación. Las renuncias ya presentadas de profesionales de los hospitales Notti, Del Carmen y Central implican un altísimo riesgo para la salud pública de Mendoza, justo en un momento donde según números oficiales, más del 45 por ciento de la población se atiende en efectores públicos. she was already waiting for him in the bedroom full hd porn mom and son Sólo por dar un ejemplo, el Hospital Notti está atendiendo a unos mil niños por día”, señaló Claudia Iturbe, al frente del gremio.