El ex Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota acaba de dar tres conciertos en el teatro Vorterix, de la Ciudad de Buenos Aires. Nunca incluye más de tres temas de su vieja banda en sus nuevos recitales.
Por Marcelo Fernández Bitar
Para Tiempo Argentino
Desde su debut solista en A través del mar de los sargazos, hace ya más de diez años, Skay Beilinson fue armando una carrera por demás interesante, con discos que son un apasionante reflejo de sus inquietudes musicales y poéticas, donde fue desarrollando un estilo personal e inconfundible como cantante y guitarrista.
Ahora tiene un nuevo trabajo, llamado La luna hueca, grabado junto con su banda habitual, aquí rebautizada Los Fakires, donde los temas se suceden con una atrapante variedad de estilos y ritmos, desde el poderío de las guitarras acústicas de Sombra golondrina hasta el galope rockero de El sueño del jinete, la sencillez de La última primavera o el original arreglo con cuerdas de La nube el globo y el río.
En el living de su casa, mate y facturas de por medio, charla con tranquilidad y reflexión sobre su actividad actual, tras haber sacado el álbum y llenado tres Vorterix.
–Cuando eras apenas veinteañero te fuiste a una casa comunitaria llamada La Casa de la Luna y ahora llega a La luna hueca. Hay una constante ahí.
–Interesante. Creo que la vida siempre es interpretación, y si hay ciertos elementos que están dando vueltas, se conectan y se los puede interpretar. Para este disco, una noche se me apareció la imagen de la luna hueca, aunque no entendía por qué. Me sonó en la cabeza y me puse a pensar en eso y en lo especular que es un espacio vacío donde hay cosas adentro, como las obsesiones, las canciones que están por salir, las que uno desecha, los miedos y los sueños.
–El disco suena con naturalidad y fluidez. ¿El proceso fue así de sencillo?
–Sí. Una de las cosas que me saqué de encima fue la obsesión de ir al estudio a terminar el disco. Ahora voy, me meto una semana, grabo algo y salimos a tocar. Luego vuelvo, me tomo 15 días, rebobino lo que hice, reveo y practico otros temas. Lo voy armando así, con la libertad de poder empezar de vuelta si era necesario.
–Sin la presión de tener que terminar el disco en un mes.
–Exacto. A mí me sirve hacerlo así, aunque sé que a otros les sirve la presión de tener que terminarlo en un plazo determinado y estar en el estudio todo el tiempo. Yo me di cuenta de que tengo un período de atención más delicado para rendir, entonces no me gustan las sesiones largas. Quizás voy al estudio cuatro horas y prefiero cortar ahí y después retomar al día siguiente. Esta posibilidad de parar y reveer las cosas con frialdad y objetividad me permite ver los arreglos o replantear los tempos si me parece que quedó muy lento.
–Hay diferentes influencias musicales. Si te aparecían influencias similares, ¿descartabas un tema?
–Cuando voy componiendo aparecen un montón de ideas, y a veces hay temas que por ahí tienen una misma atmósfera musical. Por lo general, cuando estoy diseñando esa especie de escenografía o escenario del disco, los temas que tienen algo en común se pueden fusionar, o sino van quedando afuera. Para mí, un disco debe ser como un abanico que cubra un espectro que puede abarcar mí sensibilidad o manera de mirar.
–El álbum abre con unas acústicas poderosas, dignas de Led Zeppelin. ¿Qué espacio le dabas a la acústica antes?
–Bueno, Zeppelin III es un discazo y lo escuché hasta el hartazgo. Son discos que te abrían la cabeza y ampliaban el abanico. Yo siempre grabé temas acústicos, pero nunca les di un protagonismo. Me gustó encontrarme con ese sonido y me pareció una buena manera de empezar el disco. En casa tengo algunas eléctricas sin enchufar y toco así, porque el sonido lo imagino y lo que aparece es la musicalidad, con la melodía y las armonías. Tengo la ventaja que después, cuando lo amplifico, el universo se amplía de golpe. Es como que de repente aparece todo eso que estuvo sugerido en ese juego, y ahí me entusiasmo de vuelta.
–Algunas letras tienen una sencillez y magia de cuentito árabe. ¿Te gusta escribir esas historias pequeñas, casi como fábulas, como el ogro de "El redentor secreto"?
–Sí, es un delirio. Creo que el que me disparó todo eso fue Cortázar. Me crucé con La vuelta al día en 80 mundos, que había leído a los 17 años, y lo volví a leer y vi que había historias como la del ogro. Fue como empezar a jugar, libre de todo. También leí unas cosas que escribió Borges con Bioy Casares, unos cuentos medio mitológicos. Irrumpen cosas que son ilógicas pero que de pronto entran a tomar vida propia y toman sentido.
–Con cinco discos solistas, ¿cómo hacés para elegir los temas del show?
–Cada vez que hay un disco nuevo, uno se enamora y tiene ganas de darles vida a estos temas, así que entran a tomar protagonismo. Luego consulto con los pibes cuáles sacar. Un poco lo decidimos entre todos. De todas formas, no hago los diez temas nuevos porque prefiero que los vayan asimilando de a poco. Quizás un show con todos los temas nuevos puede resultar abrumador, entonces los voy mezclando con los otros. Hay algunos que son casi obligados; los hacemos porque un poco los esperan y un poco los queremos tocar.
–¿Y cómo manejás la proporción de Redondos en la lista?
–Muy poco, cada vez menos. Tres temas, a veces dos. Varias veces intentamos dejar "Ji ji ji" afuera, pero la gente lo pedía. Sin embargo, en el último show no lo tocamos, y está bueno. Como no lo pidieron al final del show, no lo hicimos.
–¿Cómo hacés para mantenerte al margen del vértigo de estos tiempos?
–No tengo celular, no tengo Internet y no uso la tecnología más allá del contestador automático y la guitarra eléctrica.
–Y con las giras, ¿llegás a disfrutar de las ciudades o simplemente tocás y volvés?
–Con Poli vamos unos días antes y nos quedamos unos días después también. Y en general siempre hay algún amigo en los lugares adonde vamos, así que aprovechamos para reencontrarnos, pasear y comer rico.
–¿Te podés movér con tranquilidad o tenés que camuflarte?
–Me muevo con tranquilidad. Es más: de alguna manera sé cómo hacerme casi invisible. Es la actitud de "No soy yo", y entonces no se animan a preguntarme si soy Skay. Como no estoy con la vincha y los anteojos, dudan. Yo me acuerdo que Bob Dylan entró caminando a Obras solito. ¡Chapeau! Es un ídolo. Ese sabe cómo ser invisible también.
La nueva tapa de Rocambole
Una vez más, la tapa de un álbum de Skay fue realizada por Ricardo "Mono" Cohen, alias Rocambole. A esta altura, ya es legendaria la dinámica donde uno recibe las canciones y luego entrega su "visibilización". Pero Skay cuenta que hay instancias intermedias: "A veces nos juntamos en el intermedio del proceso, y nos comenta por dónde va su idea. Pero como estas cosas son totalmente cambiantes todo el tiempo, ¡quizás viene 20 días después y ya es otra cosa!"
Los pasajeros de la luna hueca
La banda de Skay viene rebautizándose con cada disco. Ahora se llama Skay y los Fakires, pero son los mismos músicos: Oscar Reyna en guitarras, Claudio Cuartero en bajos, Topo Espíndola en batería y percusiones, y Javier Lecumberry en teclados.
"El año es uno, pero los meses van cambiando de nombre," opina Skay. "No sé dónde está escrito que la banda debe llamarse siempre igual. También es una manera de no anquilosarse y no quedar encerrados en una misma imagen".
Los lugares grandes
A lo largo de su carrera, Skay ha tocado en pequeños clubes y grandes estadios. "La gran diferencia –opina– es la distancia que hay hasta la gente, porque en los lugares grandes la gente está muy lejos y es un abismo difícil, como una pared de incertidumbre sobre qué hay del otro lado".
–¿Te gustan los teatros o te gustaría ir hacia el gigantismo?
–Los lugares grandes no llegan ni ahí a la gloria que tienen los lugares pequeños. Se imponen por lo grande, pero a nivel artístico no. Lo que haga el artista importa poco y nada.
–¿Cómo viviste la última etapa de los Redondos y el show en River?
–Los shows siempre estaban rodeados de una atmósfera de conflictos, peleas, corridas y peligros de muerte. No era muy agradable. Todo eso era tanto, que el show pasaba a ser como una anécdota menor en el asunto. ¡Y encima esperar un año para volver a hacer otro show! Yo creo que Poli disfrutaba más del hecho de armar la logística, pero para mí no estaba tan bueno.
–Mi imagen era que a vos te gustaba tocar, y en ese contexto no lo hacías muy seguido.
–Exacto. Además, perdés el training, perdés todo.
–Ahora vas a un lugar como Vorterix y jugás de local porque tocaste ahí muchas veces.
–A esta altura, lo del local físico hasta es secundario. Lo que está bueno es el hecho de tocar seguido y saber que podemos resolver en cualquier lugar.
El rencor de algunos viejos músicos
En algunos libros y reportajes aparecen viejos integrantes de Los Redondos que critican el ascenso del grupo, quizás por haberse quedado fuera del proyecto. Skay hace memoria y explica el contexto: "Para entender un poco cómo era la historia, recordemos que cuando arrancamos nadie sabía tocar. ¡Éramos todos unos maletas totales! Después, con el tiempo, con el Indio encontramos una afinidad para componer y llevar adelante el grupo. Comenzamos a ser mejores músicos y nos abocamos más a desarrollarnos, mientras que los otros no. Pensá que en las primeras épocas esto no era un negocio y no podía ser nunca un negocio. Era inviable, un plan absolutamente chino, y con toda razón muchos fueron eligiendo hacer otros caminos. Creo que el problema fue cuando vieron que esto terminó siendo algo importante dentro de la cultura. Se sintieron heridos, y muchas veces es más fácil echarle la culpa al otro que asumir la responsabilidad de haberse ido."