
¿Por qué no hay una guerra en Medio Oriente después del ataque a la principal refinería de crudo del mundo? Porque Estados Unidos produce más petróleo que cualquier otro país del mundo, una posición que le permite equilibrar el mercado negro sin una Guerra del Golfo.
El liderazgo del ranking de producción de petróleo le da a Estados Unidos un arma sin balas, que antes no poseía. Y ahí reside la principal causa para que un hecho que hace dos décadas hubiese desencadenado una guerra sangrienta hoy sea una noticia más de los diarios y un elemento con capacidad de alterar mínimamente y de forma muy coyuntural al mercado mundial del crudo.
La BBC resumió las causas que influyen en la determinación del precio del petróleo.
Aunque en estos días se ha visto escalar la tensión entre reino saudita y su antiguo enemigo, Irán, con fuertes pronunciamiento de Estados Unidos, es claro que las opciones militares han quedado en un segundo plano, concluye un informe de BBC Mundo en base a la opinión de especialistas.
Y lo que ha cambiado con respecto a dos décadas atrás es que el suministro de la primera potencia militar y económica del mundo no está en riesgo.
Es decir, Estados Unidos tiene garantizado su abastecimiento y eso hace pensar a los expertos que lo sucedido no desembocará en un conflicto armado.