Costo de vida

Sin calcular las subas en luz, agua y transporte, una familia necesita reunir unos $120.000 al mes para no ser pobre en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Sólo para comer lo básico, una familia de dos adultos y dos niños necesita en Mendoza cerca de 50 mil pesos. En rigor, 47.404 pesos. Por debajo de esa cifra, se la considera indigente. En tanto que para no ser pobre necesita reunir 118.984 pesos. La foto es vieja, pertenece a septiembre, pero es la última medición disponible de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). 

El costo de la canasta básica -que representa un conjunto de bienes, además de la alimentación- no incluye aún las próximas subas de las tarifas de luz, agua, boleto de micro y tarifa de taxis y remises, que están a la firma del decreto de Rodolfo Suarez. 

La inflación constante encarece el costo de vida a un ritmo vertiginoso: en septiembre del año pasado la canasta básica costaba casi la mitad, poco más de 65.000 para una familia de cuatro en Mendoza.

Estos datos deben leerse linkeados con el bajo nivel salarial tanto en el sector público como en el privado de Mendoza, donde crece mes a mes la cantidad de personas que deben buscar un segundo o tercer empleo para poder subsistir.  Es decir, un ejército de trabajadores pobres que de 122 mil a principios de 2021 pasó a 142 mil personas según la última medición.

Crece el ejército de trabajadores pobres en Mendoza: hay 142 mil personas que buscan un segundo o tercer empleo para sobrevivir

Muchos de los trabajadores estatales están por debajo de la cifra requerida para no ser pobre, por ejemplo los docentes que recién se inician, e incluso muchos de ellos con varios años de ejercicio y pago por zona. Esta es la razón que motorizó las últimas y masivas protestas en todo Mendoza.

Share