La producción de petróleo y gas natural en el país se sostiene en ascenso gracias al incremento que mantienen los yacimientos no convencionales. Esto es lógico si se contempla que las inversiones se direccionaron fuertemente hacia la formación Vaca Muerta en los últimos años.
La producción de Vaca Muerta viene ganando espacio en la torta nacional a paso firme. No obstante, más del 80 por ciento del total de petróleo y gas del país sigue obteniéndose en la modalidad no convencional.
El Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, un centro de estudios liderado por el radical Jorge Lapeña, analizó las últimas estadísticas oficiales de gas y petróleo entregadas por la Secretaría de Energía correspondientes a noviembre del año pasado.
Petróleo
La producción de petróleo no convencional en la Cuenca Neuquina aumentó 60,7 por ciento anual en noviembre, alcanzando el 17,2 por ciento del total producido en el país.
El principal productor de petróleo en Vaca Muerta es YPF que extrae desde allí el 12 por ciento del total de petróleo que se produce en el país, que a su vez representa el 70 por ciento de la producción de Vaca Muerta.
YPF se constituye claramente como el principal operador en Vaca Muerta, y aumenta su producción 48,4 por ciento anual en los últimos doce meses en este esta formación.

El liderazgo de YPF en materia de producción de petróleo es consecuencia de la abismal diferencia a su favor sobre el resto de las operadoras en cuento a inversiones.
La principal fuente de petróleo de la formación no convencional neuquina es el bloque Loma Campana, que es la nave insignia de Vaca Muerta. Es operada por la petrolera que controla el Estado, que está asociada en el negocio total del área con la estadounidense Chevron. Loma Camapana fue el primer proyecto a gran escala de Vaca Muerta.
Gas natural
La producción de gas natural en Vaca Muerta creció 85,9 por ciento anual y representa el 23,2 por ciento del total del gas producido en el país.
En este caso hay tres operadores de importancia: Tecpetrol, que se constituye como el principal operador, YPF y Total, que producen desde esta área el 10,2 por ciento, 6,8 por ciento y 3,5 por ciento del total del gas natural del país.
En la formación Vaca Muerta Tecpetrol aumentó su producción anual 113 por ciento; YPF, 25 por ciento, y Total, 199 por ciento.
