
Vecinos, profesores, artistas y miembros de medios comunitarios planificaron una jornada solidaria para asistir a las presas de El Borbollón, abandonadas por el engranaje estatal y judicial en plena cuarentena.
Con el fin de recolectar elementos de higiene y limpieza para estas mujeres organizaron una jornada de lectura de textos escritos en la cárcel y abrieron cuatro canales de comunicación por WhatsApp para recibir donaciones de lavandina, papel higiénico, alcohol en gel, elementos de higiene femenina, entre otros (ver contactos al final de esta nota).
La realidad por la que atraviesan las internas de ese penal, ubicado en Las Heras, salió a la luz la semana pasada cuando encararon una huelga de hambre en reclamo de poder comunicarse con sus familias y de que se retomaran las evaluaciones y talleres que permiten que vaya avanzando su condena.
La medida de protesta fue ignorada por las autoridades hasta que el viernes, después de una manifestación sonora concretada con golpes en elementos de metal como puertas y ventanas, trascendió a los medios masivos su malestar. Todo derivó en un operativo de represión que dejó cinco mujeres heridas, según el relevamiento del Comité para la Prevención de la Tortura y Tratos crueles.
Después de una semana de huelga de hambre y tras las protestas las presas consiguieron que se acelerara el tramite de ingreso de teléfonos celulares con conexión suficiente para hacer videollamadas, algo que ya había sido autorizado por Sebastián Sarmiento, del Juzgado penal Colegiado Nº1.
Sin embargo, otros pedidos que no son más que el acceso a sus derechos -como el cumplimiento de las evaluaciones y las salidas en condicional previstas por ley- quedaron a la espera. Además, las presas atraviesan la pandemia con escaso acceso a elementos de higiene, que eran provistos muchas veces por sus familias, que ahora no pueden acercarse por la cuarentena (muchas de las que visitan a las internas son sus madres, mayores de 65 años).
Por esta razón, en La Mosquitera este martes 28 de 11 a 12 se leerán textos producidos en los talleres del penal. Aquí toda la información para colaborar: