
La APDH regional Mendoza repudió la respuesta repre4siva del gobernador a las protestas barriales por el Mendotran y el tarifazo de 63%, ejecutados en beneficio del consorcio empresario de AUTAM y que perjudicó el día a día de miles de usuarios del Gran Mendoza. El Ejecutivo, resaltó la organización defensora de los DD.HH., "tiene como única respuesta la represión y el amedrentamiento violento a la población.
La puesta en marcha del nuevo sistema de transporte -que en concreto representa menos frecuencias, cambios de recorridos sin señalizar y una suba en la tarifa de 63%- generó múltiples protestas barriales, las cuales fueron reprimidas por la policía a fuerza de balazos, gases lacrimógenos y hasta la detención e imputación de vecinos en Las Heras y Guaymallén. En este último caso, incluso, una niña de tres años fue baleada en el rostro cuando iba en brazos de su madre, que había participado en una protesta.
El Ejecutivo dispuso que los micros viajaran con dos policías a bordo de las unidades para aplacar el enojo de los usuarios, que en muchos casos persistieron en no pagar un ajuste por un servicio cuya calidad cambió y no para bien.
"La APDH expresa su preocupación por la implementación del nuevo sistema de trasporte público llamado Mendotran, caracterizado por la falta de seriedad en su diseño e implementación y por el elevado costo del servicio, que no tiene otra explicación que la quita de los subsidios nacionales al transporte público de pasajeros. Asimismo, repudiamos y rechazamos la reacción del gobierno provincial que ante el conflicto social generado por el tarifazo y el nuevo sistema de transporte tiene como única respuesta la represión y el amedrentamiento violento a la población", señala la organización.
Y sigue: "El gobernador Alfredo Cornejo reaccionó usando su aparato policial para detener e incluso imputar personas por el solo hecho de defender sus derechos. Ante la instalación espontánea del no pago del boleto como modo de protesta se tomaron medidas dignas de un estado de sitio, asignando dos policías por unidad de transporte con instrucciones de advertir a las personas que serán demoradas y sancionadas por cometer una contravención si se resisten a pagar el boleto".
La presencia de los policías para cuidar los intereses de AUTAM mereció un párrafo aparte para la APDH: "Más de mil efectivos policiales con el único objetivo de cuidar la rentabilidad de las empresas de transporte, en lugar de estar velando por la seguridad de la población".
Cerró la organización: "APDH Mendoza reivindica el derecho que tenemos las/os mendocinas/os a que se brinde un servicio de transporte accesible, eficiente y al alcance de todas/as e insta a las autoridades provinciales a dejar sin efecto el Mendotran y el aumento desproporcionado del boleto de transporte".