ATE y AMPROS repudiaron el proyecto de ley de emergencia sanitaria que envió Cornejo: "Acentúa la precarización laboral"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

ampros
Isabel del Pópolo, de AMPROS, junto a Laura Montero. Foto: ampros.org.ar

ATE y AMPROS manifestaron su desacuerdo a la intención del oficialismo de declarar la Emergencia Sanitaria en Mendoza y denunciaron que la iniciativa esconde la intención de "la precarización laboral, poniendo y blanqueando el trabajo en negro en una ley", según resumió Romerto Macho, del gremio de los estatales.

En la Legislatura de Mendoza, Isabel Del Pópolo le manifestó sus objeciones al respecto a la vicegobernadora, Laura Montero, mientras que lo propio hizo en rueda de prensa Roberto Macho.

“Desde ATE estábamos dispuestos al diálogo con este gobierno. Inclusive presentamos una nota al ministro de Gobierno de la provincia para que auditara y pudiéramos tener una audiencia con todos los ministros”, explicó el representante gremial.

"Pero lamentablemente, hoy nos hemos encontrado con una ley de emergencia sanitaria -siguió. Evidentemente ellos no quieren diálogo, sino entablar una norma que profundiza la precarización laboral, poniendo y blanqueando el trabajo en negro en una ley".

Es que, según expresaron los gremialistas, las disposiciones de la ley de emergencia sanitaria acentúan la precarización laboral porque se puede trasladar a los trabajadores de un lugar a otro, sin respetar la estabilidad laboral.

Sin dudas, “es aberrante lo que está sucediendo”, calificó el secretario general de ATE, al señalar que esta nueva norma “es una estafa gravísima, ya que le otorga al Ejecutivo el poder de transferir los fondos de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) al gobierno provincial”.

“Diríamos que con lo que yo aporto a mi obra social, tal vez, me paguen a mí también el sueldo. Es una estafa. Y más aún, dándole un cheque en blanco al ministro de Salud de hasta un millón de pesos por cada compra directa, sin rendirle cuantas absolutamente a nadie”, agregó el referente sindical.

El proyecto fue girado a Hacienda y Salud 

Durante el tratamiento sobre tablas, el senador Alejandro Molero (UCR) solicitó se le diera curso al proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para declarar la Emergencia del Sistema Sanitario.

La vicegobernadora lo puso en consideración pero al no contar con el acompañamiento de las 2/3 partes del cuerpo no pudo ser tratado.

El proyecto entonces fue devuelto a las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Salud.

Share