
El frigorífico recuperado La Lagunita recibió este jueves -firmada por el juez Pablo Masanés y la síndica Elena Nieves- una orden de desalojo del predio en el que funciona en Bermejo, Guaymallén, en el medio de un proceso de remate aún no cerrado, en la cual intiman a los trabajadores, y a la radio que allí funciona, La Mosquitera, a desarmar todas las instalaciones. Eso incluye una orden para desmantelar la antena que les permite, desde 2014, llegar a todo el Gran Mendoza con su programación.
"Esta orden llega en el marco del proceso de remate del predio de la empresa recuperada La Lagunita, con la cual mediante convenio nos cede parte de sus instalaciones para el funcionamiento pleno de la Asociación Comunicacional y Cultural La Mosquitera ", señaló a EXPLÍCITO Darío Figueroa, de La Mosquitera, revista barrial, radio comunitaria y productora audiovisual que funciona en Bermejo desde 2001 como expresión de los vecinos.
Informe Explícito: La Mosquitera, la voz barrial de El Bermejo
Antes de la orden de desalojo les llegó, a principios de abril, un pedido de remate, que no obstante no los alarmó porque administrativamente, según los papeles y las leyes, La Lagunita se acogía a la Ley de Ocupación Temporaria del predio, por la cual tenía derechos de estar allí hasta mediados de 2017. Mediante abogados y tras consultas a legisladores la comunidad resolvió presentarse a la compra del predio, ya que tiene prioridad como oferentes.
"Este es el tercer intento de remate del predio. Se decidió esta vez ir al remate como compradores. Se resolvió presentar la oferta, para la cual se necesita depositar el 10$ de la base, que es de 1.500.000 -detalló Figueroa-. Como teníamos disponibles un fideicomiso otorgado por el Fondo de Transformación y Crecimiento para empresas recuperadas, hicimos el depósito. Nos presentamos en tiempo y forma y fuimos los únicos oferentes. Por ley, si sale a remate una cooperativa y sus trabajadores se presentan a comprarla la prioridad absoluta es para la Cooperativa, así es que nos quedamos tranquilos".
Esto fue a las 8.30 del jueves. A las 13.30, nos obstante, en una esquela judicial firmada por el mismo juez que los mandó a remate, les llegó la orden de desalojo, lo cual causó gran desconcierto y agitó el fantasma del negocio inmobiliario detrás de las órdenes judiciales.
"Este pedido de remate desconoce la Ley de Ocupación Temporaria mediante la cual todas las empresas recuperadas de la provincia cuentan con un plazo para el desarrollo de sus actividades productivas. Este plazo para la Cooperativa La Lagunita vence a mediados del 2017", insistió Figueroa.
"La Ley de Quiebra contempla la prioridad absoluta de adjudicación del remate a las cooperativas. Conforme a esto, este lunes 23 de mayo el juez Pablo González Masanés debería dictar la adjudicación del predio a la oferta presentada por la Cooperativa La Lagunita, bajo el amparo de la ley. Con lo cual la radio hoy está trabajando normalmente y estamos a la espera a ver qué harán el lunes", indicó. Mientras tanto, el abogado que lleva adelante el caso presentó el viernes un pedido de suspensión de desalojo.
Este lunes, por ejemplo, Masanés podría rematar el inmueble sin precio de base, temen los trabajadores de La Lagunita, es decir, vendérselo a un comprador interesado por la suma que ofrezca.
Lejos de buscar llaves francesas para desarmar la antena y las ilusiones de sus trabajadores, este lunes 23 a partir de las 8 La Mosquitera transmitirá su clásico programa informativo, El Mañanero, desde la Oficina de Subastas Judiciales (San Martín 322, Ciudad).
La transmisión puede seguirse desde este link
"Continuamos con el apoyo a las empresas recuperadas en su lucha por seguir sosteniendo su fuente de trabajo. Convocamos a todas las organizaciones sociales, políticas, culturales, medios de comunicación y comunidad en general a estar presente en la resolución del pedido de suspensión del desalojo a La Mosquitera, y la adjudicación del remate a la Empresa Recuperada La Lagunita", cerraron.
La Lagunita
Como fábrica recuperada participa activamente de distintos ámbitos de la economía social y solidaria como foros, encuentros, seminarios, entre otros y son los que representan a las cooperativas de la Mesa Provincial en el Consejo Consultivo de Cooperativas de la Subsecretaría de Asociativismo y Cooperativas. También han asesorado y acompañado solidariamente a grupos de trabajadores en situaciones de crisis y en los procesos de recuperación de las fábricas.
Están vinculados con diversidad de organizaciones políticas, sociales, cooperativas y de la economía solidaria.

