Referentes de La Pampa y de Neuquén en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) intimaron a Mendoza para que informe sobre el impacto ambiental en la cuenca de 14 de los proyectos que integran el llamado Malargüe Distrito Minero Occidental. En declaraciones públicas los referentes del COIRCO acusaron a Mendoza de no querer entregar la información.
Mendoza mantiene con La Pampa un viejo litigio por el uso unilateral del río Atuel. Por Otra parte, las objeciones del COIRCO tumbaron definitivamente la chance de realizar la mega represa Portezuelo del Viento, en Malargüe, precisamente porque Mendoza se negó a realizar un estudio de impacto ambiental de toda la cuenca actualizado y con entidades avaladas por las cinco provincias que comparten el río.
Ese fallido proyecto le dio a Alfredo Cornejo la posibilidad de manejar fondos frescos -1,023 millones de dólares- en medio de la malaria por la motosierra de Javier Milei a la obra pública. Sin prisa y sin pausa, Cornejo diseñó un plan de rutas, tendido de líneas eléctricas y otras obras para proveer a las mineras.
Días atrás, la Federación Argentina de Espeleología (Fade) informó al Coirco que el fiscal federal de San Rafael, Ignacio Ariel Sabas, desconoció la interjurisdiccionalidad del río Colorado al rechazar una demanda contra el proyecto minero y las evaluaciones de impacto ambiental propuestas por la empresa Impulsa Mendoza Sostenible.
En una nota firmada por su presidente, Carlos Benedetto, la Fade informó que “en agosto pasado presentamos en la Fiscalía Federal de San Rafael una denuncia contra el MDMO, Malargüe Distrito Minero Occidental, que afectará seriamente a la cuenca del Río Colorado. En respuesta, el Juzgado Federal de esa ciudad se declaró incompetente ‘por no estar probada la interjurisdiccionalidad del conflicto”. Por tal motivo, la Fade solicitó “la intervención” del Coirco en la cuestión.
El viernes pasado se reunió la Comisión Ejecutiva del Coirco con presencia de las cinco provincias.
En función de aproximadamente 14 requerimientos de ONGs, incluidas Mendoza y La Pampa (Fundación Chadileuvú y la Asamblea por los Ríos Pampeanos), La Pampa solicitó el estudio de ubicación y declaración de impacto ambiental de todos los proyectos que se encuentran dentro la cuenca del río Colorado, según dijo al diario La Arena el representante de esa provincia en el COIRCO, Juan Greco.
“La moción la pidió La Pampa para atender al pedido de las ONGs y a la información pública que teníamos, eso es lo que marca el estatuto”, señaló. Mendoza se excusó con el argumento de que se trata de exploraciones. "Pero ello no inhibe la preocupación de todos sobre qué tipo de exploración se va a realizar y el uso del recurso hídrico”, subrayó Greco.
En ese marco, señaló que la exploración implica “realizar estudios necesarios a fin de saber si el mineral que se busca está en condiciones factibles y económicas de ser extraído. Como Mendoza aprobó las declaraciones de 34 proyectos, no sabemos cuántos pertenecen a la cuenca del río Colorado, es decir a la subcuenca del río Grande y del río Barrancas”.
Greco reconoció que durante la reunión de la semana pasada hubo “posiciones disímiles” porque Buenos Aires “no emitió opinión, Río Negro dijo que no sabía si valía la pena el pedido de informes porque eran exploraciones y Neuquén adhirió a la solicitud”.
El plazo para Mendoza es el próximo martes 17 de diciembre y en ese encuentro debe entregar “documentación de cada anteproyecto y proyecto que se encuentre dentro de la cuenca porque las declaraciones que aprobaron son desde el punto de vista técnico”.