Escándalo en Irrigación

A Cornejo le sobran los votos para rechazar el jury contra el jefe de Irrigación por entregar agua a Elsztain y otros empresarios del poder

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Marinelli, Cornejo y detrás la ministra Jimena Latorre.

Con el respaldo de los 4 jueces de la Suprema Corte filo-oficialistas, a Alfredo Cornejo le sobran los votos para rechazar el pedido de jury contra el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, o para evitar la destitución en el caso de que avanzara el proceso por mal desempeño al entregar pozos de agua a poderosos empresarios -el principal beneficiario es Eduardo Elsztain, del círculo rojo de Javier Milei- en una zona de acuífero restringido. Si sólo 3 de los supremos lo apoyara, también tendría los votos. 

El PJ se presentaría este lunes para encarar la acusación basándose en la "arbitrariedad" con que Marinelli entregó los pozos de agua, cuando él mismo había firmado una resolución de restricción del acuífero a fines de 2024.

El Presidente del Jury, si la denuncia está bien formulada y cumple los requisitos formales, convocara al Cuerpo dentro de las cuarenta y ocho (48) horas, para una sesión secreta que tendrá por objeto examinar sobre la procedencia formal de la acusación, admitirla o desestimarla. Si la admite, Marinelli tiene 10 días para responder, y a partir de allí el jury tiene 15 días para decidir si sigue con la acusación o no.

Si el jury decide continuar, Marinelli debe ser suspendido de sus funciones hasta la sentencia definitiva, que podría o no restituirlo en su cargo al frente de Irrigación.

El jury es uno de los múltiples estamentos de poder que maneja el cornejismo, como la Legislatura, el Poder Judicial, la mayoría de la Suprema Corte, los entes de control y hasta la Oficina de Ética Pública. Irrigación, con Marinelli a la cabeza, es otro de los prganismos bajo el ala del oficialismo.

Macartismo contra la oposición, manejo de la pauta publicitaria y control de la justicia, las claves de la hegemonía del cornejismo en Mendoza

Es así que el jury puede ser utilizado tanto para impulsar procesos contra quienes no se someten al oficialismo, es el caso del juez Sebastián Sarmiento, como para salvar a los propios, en este caso Marinelli.

La carta del PJ

El escándalo por el otorgamiento de concesiones de agua en Mendoza sumó un nuevo capítulo de alta temperatura política cuando la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti salió a exigir el enjuiciamiento de Marinelli, tras revelarse que otorgó permisos a poderosos empresarios para realizar perforaciones en un acuífero que él mismo había declarado restringido un año atrás.

Frente al revuelo político y mediático, Marinelli salió a promocionar una supuesta transparencia de la operación y dijo que se presentará ante la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados para explicar su accionar. Será el próximo martes cuando el funcionario dé explicaciones formales, tras la aprobación de su pedido por parte del presidente de la Cámara, Andrés Lombardi.

Un jury con mayoría oficialista

El proceso de enjuiciamiento está en manos de un cuerpo de 21 miembros, compuesto por los siete jueces de la Corte e igual número de senadores y diputados.

Con nueve representantes de Cambia Mendoza y suponiendo el respaldo de los cuatro jueces considerados "filoradicales", el oficialismo suma un total de 13 votos, dos más de los 11 necesarios para aprobar la destitución.

Juegan para el oficialismo cuatro senadores y cinco diputados: Martín Kerchner, Alejandro Diumenjo, Natalia Eisenchlas y David Saez, de la Cámara Alta; y Jorge López, Daniel Llaver, Beatriz Martínez, Ricardo Tribiño y Mauricio Torres, por la Cámara Baja.

Además se apuntan los jueces Dalmiro Garay, Teresa Day, José Valerio (aunque éste viene explicitando posturas críticas) y Norma Llatser. Los otros tres, Mario Adaro, Julio Gómez y Omar Palermo no entran en la órbita radical.

La oposición tiene los votos de los senadores Mauricio Sat y Helio Perviú (PJ) y del diputado Germán Gómez, y por La Unión Mendocina el senador Ariel Pringles y Jorge Difonso (diputado).

El PJ juega la carta del juicio político por la entrega de pozos de agua a Elsztain y otros empresarios

Share