Corrupción en Mendoza

Del sometimiento judicial al manejo de los entes de control y la pauta: el caso Bonarrico como síntoma de la construcción de poder de Cornejo

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Rodolfo Suarez y su antecesor, Alfredo Cornejo, mismo modelo de política y negocios.

Una exaliada del Gobierno, Mercedes Llano (PD), resumió en su intervención en la Cámara de Diputados, el andamiaje de poder construido por Alfredo Cornejo para manejar los distintos estamentos estatales durante su gobierno y al dejar el sillón de San Martín.

Lo hizo en referencia con el pacto entre Rodolfo Suarez y el pastor Bonarrico para intercambiar favores electorales por fondos públicos, con consecuencias insospechadas para el mandatario y otros involucrados como el intendente de Godoy Cruz, Tadeo Garcia Salazar.

Fue en la sesión en la que el oficialismo bloqueó el pedido para que Víctor Ibáñez, ministro de Gobierno, acudiera a dar explicaciones sobre ese acuerdo. 

Llano apuntó que "el caso Bonarrico es sintomático de un sistema que se ha instaurado en nuestra provincia, un sistema que tiene que ver con mecanismos de cooptación de voluntades, que está inserto y alimenta la consolidación de un sistema caudillista con notas muy claras de autoritarismo que han destruido nuestro sistema republicano y democrático. Sustenta la política como negocio y no como servicio. Beneficia a una corporación política con ansias de perpetuarse en el poder".

Cooptación del Poder Judicial

Siguió: "Es un sistema que se instaura sobre la base de distintas patas. Una, la primera, la cooptación y colonización del poder judicial, ya hemos sido testigos de cómo han saltado amigos del poder, exministros de Gobierno (N. de la R.: Dalmiro Garay, presidente de la Suprema Corte) al máximo tribunal de justicia".

Manejo del Tribunal de Cuentas

Se explayó Llano: "Dos, avance sobre el Tribunal de Cuentas, un expresidente de esta cámara saltó en forma directa a presidir esa institución (N. de la R: Néstor Parés) y esta Legislatura lo avaló y le dio potestades extraordinarias".

La oficina de Ética Pública plancha denuncias

Tres, apuntó Llano: "Avanzaron sobre la oficina de ética pública, se presentan denuncias, quedan estancadas en ese ámbito.  Negocios con Fiscalía de Estado, nos hemos cansado de presentar denuncias y ninguna prospera".

Millones en pauta publicitaria

Siguió la diputada demócrata: "Otra de las patas es la publicidad oficial, Son vergonzosas las cifras que se invierten en publicidad oficial. Si no fuera por la insistencia de este bloque desconoceríamos los enormes gastos en publicidad oficial. Hay consultoras, cajas negras, no sabemos dónde están, donde se invierten esos recursos. Cajas negras como MDA Consultora, MDI Consultora e incluso concesionarias, Yacopini".

Uno de los destinos que Bonarrico podía asignarle al subsidio, remarcó Llano, "era la contratación de pauta publicitaria. Cierre el circulo".

La diputada apuntó, como hizo el PJ en la víspera, que el mismo día en que Suarez le dio el subsidio a Bonarrico, el intendente Tadeo García Salazar benefició con 400 mil pesos a FM Shalom, que según el COMFER es propiedad de Bonarrico.

Legislatura como escribanía

Otra de las patas de este "sistema caudillista", como lo llamó Llano, es el funcionamiento de la Legislatura "como si fuese una escribanía. Hemos tratado concesiones, estatizaciones, facultades extraordinarias, y hemos delegado nuestras funciones al Gobierno".

"Devela las prioridades de este Gobierno, en una provincia en la que casi la mitad de la población está bajo la línea de pobreza. La clase política est{a desviando fondos para alimentar a la política y no pone los fondos en el combate de la pobreza. Una clase politica que se mira a sí misma para sustentarse en el poder".

 

Share