
Con las consignas"Fuera megamineras de América Latina" y "El agua vale más que el oro", asambleas ambientalistas de Chubut, Mendoza y Buenos Aires, junto a organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se manifestaron en sus respectivas provincias.
Teniendo como hito histórico de referencia las marchas contra la megaminería que se realizan todos los 4, desde el 2002, en diferentes ciudades de Chubut, esta vez hubo una jornada nacional de protesta, que aprovechó el impulso de la pueblada del agua en Mendoza.
"Las enormes movilizaciones en Mendoza lograron el No a la modificación de la 7722. Esto no le bastó al Gobierno Nacional que ahora busca aprobar nuevos proyectos megamineros de oro, plata, cobre, litio en todo el territorio –sostuvieron los asambleístas chubutenses en un comunicado–. En medios de comunicación oficiales se sale a hacer propaganda para las grandes empresas sobre los beneficios de la extracción de bienes comunes. Nosotres, les que habitamos los territorios, les que tomamos esa agua, sabemos que el extractivismo sólo trae miseria, destruyendo la salud de los pueblos y el planeta. Si permitimos que avancen en Chubut sobre la tierra, los lagos y ríos, no habrá marcha atrás. Así lo demuestra el daño irreparable de 5 ríos y suelos contaminados en Jachal, San Juan".
En Mendoza, las Asambleas por el Agua se reunieron con vecinos y asociaciones para determinar acciones a seguir haciendo causa común con otras asociaciones provinciales contra el extractivismo. Y se aunó el grito "Chubut, escucha, tu lucha es nuestra lucha".
En Chubut
Hubo movilizaciones, asambleas, volanteadas, pedaleadas y festivales en Esquel, Gualjaina, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson (hacia Casa de Gobierno y Legislatura, Trelew, Gaiman, Chacay oeste y Lago Puelo.
#Ahora | Comodoro Rivadavia también se moviliza
Asambleas, organizaciones sociales y de derechos humanos marchan por las calles de Comodoro Rivadavia. Exigen que el intendente y concejales se pronuncien contra los proyectos megamineros, el fracking y la contaminación. pic.twitter.com/LXx7MkbbUH
— ANRed #25Años (@Red__Accion) February 4, 2020
En Buenos Aires
Organizaciones ambientalistas y políticas se movilizaron esta tarde desde el obelisco porteño hasta el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable para protestar contra la megaminería en la meseta de la provincia Chubut ante un nuevo proyecto de una empresa internacional.
Pasadas las 15, cientos de manifestantes se reunieron bajo un sol agobiante en el Obelisco porteño, luego pasaron por las oficinas de la empresa Pan American Silver Corp (Córdoba 836) y concluyeron su recorrido en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (San Martín 451) con la consigna "la meseta no es zona de sacrificio".
"El conflicto es porque la empresa quiere hacer una explotación de plomo y plata en el centro de la provincia. Los campos que están al lado de la zona donde están instalados directamente no tienen agua, la minera está sacando el agua de los campos y la gente vive de la tierra", dijo a Télam Gimena, integrante de la Asamblea en Defensa del Territorio de Puerto Madryn.
"La gente se quiere quedar en el lugar, no quiere que la minera venga a expulsarla", aseveró.
Mariela Silvestein, de la G Conciencia Solidaria, aseguró que "la megaminería es una de las patas fundamentales del modelo extractivista, queremos visibilizar y mostrarle a la gente de Capital lo que está pasando en las provincias".
Silvestein explicó que el mayor reclamo se concentra en que la legislatura chubutense no modifique la ley 5001, que prohíbe la actividad minera metalífera en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción.
"La ley protege a los pueblos. Por suerte en Mendoza despertaron y lograron darlo vuelta, en Chubut quieren hacer lo mismo por eso está toda la gente movilizada", afirmó Silvestein.