Contra el fracking y agrotóxicos

Asambleístas y vecinos se reagrupan con nuevas demandas tras la restitución de la 7722

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

La pueblada en defensa de la Ley 7722 redinamizó a las Asambleas por el Agua en toda la provincia.

Tras el triunfo popular de haber hecho retroceder al gobernador para que restituyera la Ley 7722, las asambleas por el agua y vecinos autoconvocados de toda la provincia se reagruparon para impulsar nuevas demandas como el freno al avance del fracking, la declaración del área natural protegida Uspallata-Polvaredas y la producción de alimentos sin agroquímicos.

Se trata de asambleas apartidarias horizontales y autoconvocadas de cada departamento de Mendoza, que forman parte de AMPAP (Asambleas Mendocinas por el Agua Pura), quienes lejos de dormirse en los laureles de la derogación de la "ley del cianuro" impulsada por Suarez y las empresas mineras, reflotaron la agenda de demandas históricas, con más fuerza.

La represión desplegada por el Gobierno de Mendoza contra los asambleístas, vecinos y agricultores -y que incluye una avanzada judicial contra defensores del agua- no amilanó a los que desde hace años pelean por el agua y la calidad de vida y del ambiente de Mendoza.

"Defender la 7722 ha sido otra batalla contra el modelo extractivista, que intenta perpetuarse en el fracking, las fumigaciones, los intentos de modificar regresivamente las leyes de glaciares y de aguas, y otras formas de contaminación y despojo de los bienes comunes. Seguiremos respondiendo a todo ello, de ser necesario con desobediencia civil al Código Contravencional instaurado por la política autoritaria de Cornejo, y que Suárez ya continúa y profundiza, convallados y represión policial de una magnitud sin precedentes desde 1983", señalaron días atrás los asambleístas en un comunicado donde anticipaban las luchas que se vienen.

La histórica pueblada por el agua de Mendoza reconfiguró el escenario de la pelea ambiental

Difundieron en las últimas horas su agenda de encuentros:

San Rafael. Asamblea por el Agua San Rafael. 5/1/2020 Plaza San Martín, a las 19.

Maipú. Asamblea Maipucina por el Agua. Jueves 02/01/2020 Plaza Departamental. 20 horas.

• Rivadavia. Asamblea socioambiental zona este y autoconvocados. Domingo 5/1/2020. Plaza central a las 21.

Tunuyán. Asamblea de Vecinxs autoconvocadxs de Tunuyán 11/01 - 20:30- asamblea en plaza departamental.

Les Pibes Autoconvacades de Tunuyán. Martes 7 a las 20.30. Plaza Departamental.

• Lavalle, Asamblea de Huanacache. Villa Tulumaya. 7/1/ 2020 a las 20 Parque Nativo

Godoy Cruz. Asamblea por el agua de Godoy Cruz, viernes 3/1/2020 parque San Vicente costado sureste, a las 20.

Potrerillos. Asamblea Popular por el Agua de Potrerillos, viernes 3 de enero 17.30 (lugar a confirmar).

San Carlos. Asamblea de Vecinos Autovoncados de San Carlos, viernes 03/01/20 a las 20:30 hs. en la terminal de Eugenio Bustos.

Tupungato. Asamblea Tupungato por agua pura. Sábado 4/01 a las 20 en plaza departamental.

Uspallata. Asamblea de Uspallata se reúne en la plaza del informador sábado 4/1 a las 18.

Ciudad de Mendoza. Asamblea Popular por el Agua. Domingo 5 de enero 19. Escudo Plaza Independencia.

San Martín. Asamblea socio ambiental zona Este y autoconvocados. Plaza del Olivo Histórico 19:30.

•  General Alvear. Asamblea del Pueblo de Alvear, sábado 4 enero desde las 17 en adhesión a Artistas Autoconvocados de Alvear, Festival "A Defender el Agua", plaza central.

 Las Heras. Asamblea de Las Heras Por el Agua Pura. Domingo 5; a las 20:30; Anfiteatro del Parque de la Familia. Informe, balance y acciones a seguir.

Asambleas por el Agua: “La Ley 7722 nos parió como seres políticos”

 

Share