Más trabajadores pagarán

Con la venia de los colaboracionistas, el Gobierno logró reponer el impuesto a las Ganancias

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

De Loredo, radical colabracionista, con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Foto: NA

El Gobierno consiguió con los votos necesarios para restituir el Impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría: desde ahora todos los que cobren 1.800.000 volverán a tributar. La votación resultó 136 votos a favor, 116 negativos y 3 abstenciones.

Cornejo y sus socios colaboracionistas pactaron con Milei que más trabajadores paguen Ganancias a cambio de bajar privatizaciones

Por otra parte, el oficialismo logró alcanzar los acuerdos suficientes para insistir con el apartado de Bienes Personales, contemplado dentro del paquete fiscal. Este punto obtuvo 134 votos afirmativos, 118 negativos y 3 abstenciones.
Tras largas horas de negociaciones, Diputados aprobó las modificaciones propuestas por el senado paquete fiscal, sin las insistencias que ya fueron sometidas a votación. El proyecto recibió 144 votos afirmativos, 108 negativos y 3 abstenciones.

Ganancias

Este capítulo, que obliga a volver a gravar los ingresos salariales superiores a los 1.800.000 pesos, fue aprobado con 136 votos positivos, 116 negativos y tres abstenciones.

Hasta pocas horas antes de la votación, el oficialismo tenía dudas de que iba a conseguir al menos la mitad más uno de los votos de los diputados presentes, pero los bloques colaboracionistas ajustaron clavijas y aportaron las voluntades que estaban faltando para completar el número.

Los puntos centrales

• Se repone el impuesto a las ganancias establece para que vuelvan a pagar el tributo los empleados de relación de  dependencia que perciban 1.800.000 de sueldos brutos en el caso de  los solteros y 2,3 millones de pesos de sueldos brutos para los  casados.

• La actualización del Mínimo no Imponible se realizará dos veces por año en el 2025 pero este año también se hará en el mes de septiembre.

• Se reforma el impuesto a los bienes personales donde se eleva de 27 millones a 100 millones de Pesos el Mínimo no  Imponible.

• La iniciativa establece alícuotas progresivas que van del 0,5% a 1,5%. Se eliminan las diferencias entre bienes locales y bienes en el exterior, que actualmente pagan una alícuota del 2,25%.

• Los contribuyentes cumplidores obtendrán una reducción de 0,5% según la alícuota que paguen del tributo.

• Se establece una moratoria para deudas tributarias, previsionales y aduaneras

• Se autoriza el pago adelantado por cinco años del impuesto de Bienes Personales con un alícuota especial de 0,45% por año.

• Blanqueo de Capitales se permite ingresar al sistema activos por un monto hasta 100 dólares sin pagar ninguna alícuota.

• Los contribuyentes que superen activos por 100 mil dólares pagan hasta el 30 de septiembre una alícuota del 5 por ciento sobre el excedente declarado, y desde octubre hasta diciembre una alícuota del 10 por ciento, y desde enero hasta marzo un 15 por ciento.

• No podrán ingresar al blanqueo los funcionarios que estuvieron en sus cargos en los últimos diez años, y sus familiares incluidos los hermanos.

• Las regalías de las mineras se mantendrán en tres por ciento en los actuales emprendimientos, pero se elevarán al cinco por ciento cuando se trate de nuevos emprendimientos.

Share