
En un intento de seducir inversores en el Wilson Center de Washington DC, donde Alfredo Cornejo acudió junto al precandidato Rodolfo Suárez y a Anuj Sharma, CEO de la petrolera de Vila-Manzano, el gobernador ponderó haber eliminado 8 mil puestos de trabajo estatales y puso todas las fichas a que, en un segundo mandato de Macri, se logre una reforma laboral general hasta ahora resistida por los gremios y que, en teoría, atraería a los inversores hacia Argentina al tener un salario barato en dólares y condiciones flexibles para contratar y despedir a un ritmo que hoy impiden las leyes que protegen al trabajador.
Además, Cornejo alabó la deuda contraída con el FMI y, aunque admitió que Macri no puede mostrar logros económicos, aún puede prometerlos para un segundo mandato.
“Nosotros arrancamos con un 57% de gasto salarial, sin incluir municipios, y ahora estamos en el 44%, es decir una reducción muy fuerte con 8 mil empleados menos", sostuvo el mandatario, quien calificó esta reducción como un "saneamiento".
“Hemos saneado nuestros recursos fiscales con una política que tiene mucho que ver con los cuatros servicios sustantivos del Estado como lo son la seguridad, la salud, la educación y la administración de justicia, los cuatro con un intensivo recurso humano, con lo cual se requiere muchos empleados para cumplir el servicio y mucho presupuesto para ello. En muchas provincias argentinas las plantillas del personal representan el 50 a 70% de sus gastos, lo cual es muy alto”, siguió.
La reelección de Macri, consideró, puede ser una buena chance para la flexibilización de normas laborales que, al análisis del gobernador, estorban al momento de atraer inversiones extranjeras. "Hay reformas institucionales pendientes -arrancó-. Reformas en el campo impositivo, necesitamos grandes reformas que vayan a sistemas más eficaces y más eficientes que permitan financiar los gastos del estado genuinamente y que permitan el círculo virtuoso de un entorno económico poro crecimiento".
Luego la emprendió contra los sindicatos, que tutelan los derechos laborales mínimos de los trabajadores ante el embate de empleadores inescrupulosos: "Modernización y reforma de las instituciones laborales, lo cual es un gran mito en la Argentina por el peso de los sindicatos pero yo creo que con persuasión con acción pública y con decisión podemos lograr acuerdos para modernizar las reglas laborales que están más bien pensadas para una economía muy distinta a la que tenemos y a la que vamos a tener en el futuro con lo cual sin duda es una reforma muy ambiciosa”.
La deuda eterna con el FMI
El mandatario elogió la deuda tomada con el FMI, del cual se espera un nuevo desembolso de más deuda por u$s 11.000 millones a mediados de marzo, el más grande dentro del préstamo stand-by pactado con la Argentina a tres años por u$s 57.100 millones.
“Sí creemos que hoy por hoy las decisiones que se han tomado, a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) han dejado planteadas todas las condiciones como para que Argentina pueda encaminar su economía y tener éxitos económicos en el próximo mandato y que lo puedan percibir los argentinos, el resto de los países, el resto de los actores económicos nacionales e internacionales", remarcó el mandatario.
Luego se posicionó "del lado de los optimistas": "Están sentadas las bases para que eso sea así. Se necesita tiempo aún, pero se lo necesita en el marco de un cronograma electoral. En ese sentido, estoy del lado de los optimistas. Creo que Macri puede tener una reelección, a pesar de no tener éxitos económicos para mostrar. Sí puede generar la esperanza de tenerlos en el corto plazo, mientras que el resto de las opciones no lo puede ofrecer. Va a ser un año complejo, con elecciones en 17 provincias, antes que las elecciones a presidente. El resultado final en la presidencial creo que puede ser positivo para la coalición”.
"El gobierno de Macri es un éxito de gobernabilidad"
Fue consultado Cornejo sobre un eventual segundo mandato de Macri y calificó al gobierno del exSOCMA como “un gobierno que ha tenido éxito en materia de gobernabilidad, de política exterior al lograr abrir la Argentina al mundo, en materia institucional. Estamos viendo una República con independencia de poderes.
No obstante, admitió: "Sin dudas en materia económica el balance es negativo. La situación era de altísima fragilidad en esta área". Atribuyó esto a una menospreciación del tema en campaña electoral. "donde todos ofrecían esperanza para solucionar los problemas y decían que sería fácil resolverlos cuando no era así. Eran problemas complejos y difíciles de resolver. Sin dudas, en los temas económicos, hay un déficit. No se pudo controlar la inflación, tampoco se pudo tener una moneda estable o valorizarla”.
Omnipresente: CFK
Segñun Cornejo la estrategia electoral de Macri es clara: no puede mostrar logros económicos pero puede prometer que los tendrá, mientras que tiene frente a si a la virtual candidata que es el blanco de los dardos oficialistas desde todos los tiempos, postulada por sus rivales, aunque ella no se ha lanzado: Cristinan Fernández de Kirchner.
“Categóricamente creo que las opciones hablan por sí solas. El Presidente Macri va a explicar las cosas que no pudimos lograr en nuestra Coalición, pero su principal competidora que es Cristina Fernández de Kirchner, tiene que explicar buena parte del origen de los problemas. Los ciudadanos argentinos han vivido las dos experiencias. Creemos que en ese balance salimos favorecidos y eso explica buena parte de la pregunta. El resto de las opciones hoy no tienen peso electoral”, resumió Cornejo.