Economía extractivista

Crecimiento exponencial con fuerte exclusión, las marcas del modelo explotador de Vaca Muerta

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Las petroleras entraron en conflicto con el gremio y las pymes en Neuquén.

Crecimiento exponencial de la economía con fuerte exclusión social provocó en Neuquén el modelo basado en la explotación del gas y el petróleo de Vaca Muerta, que se inició hace diez años. Con el Producto Bruto Geográfico creciendo 57% desde 2011 hasta 2022, mientras a nivel nacional mejoraba sólo 1,8%, en el primer semestre de 2024 el 40 por ciento de los neuquinos tenía ingresos inferiores a la línea de la pobreza.

Con un tercio de los habitantes de Mendoza, Neuquén desplazó a la provincia vecina del quinto lugar del ránking de las provincias según su PBG. La riqueza per cápita de Neuquén es 2,85 veces superior a la de Mendoza. Desde 2011, la riqueza generada en Mendoza perdió 21%, mientras la originada en Neuquén creció 22%.

En el Censo 2022 Neuquén registró 710.814 habitantes, un 30 por ciento más que en el Censo 2010, mientras Mendoza registró 2.030.773 habitantes, un 17% más que en la medición anterior.

El Producto Bruto Geográfico de Neuquén en 2021 llegó a 1.215.724.014.000 pesos corrientes, frente al de Mendoza que significó 1.128.096.489.000 pesos corrientes. Un año después, la participación del PGB de Neuquén en el PBI argentino era del 3,8%, 0,3 décimas de punto por encima de la porción de Mendoza.

En los últimos meses, la producción de Vaca Muerta ha marcado récords históricos en la producción de petróleo y gas. La producción de petróleo alcanzó los 447,460 barriles por día en octubre de 2024, superando todas las marcas anteriores. Este crecimiento interanual del 26% se debe principalmente a la mejora en la productividad y la capacidad de evacuación.

Empleo privado

Neuquén ha mostrado un crecimiento sostenido en el empleo registrado en el sector privado, con una recuperación significativa después de la pandemia de COVID-19. La provincia ha sido un ejemplo destacado en la creación de empleos, especialmente impulsada por la aceleración de las operaciones en Vaca Muerta, que derramó potencia hacia la construcción, el comercio y el transporte, que también sintieron el aporte de la recuperación del turismo.

En el sector privado registrado de Neuquén se desempeñan más de 150 mil trabajadores. El 17% lo hace en las petroleras que operan los yacimientos de Vaca Muerta o las tercerizadas a su servicio, la misma proporción se desempeña en el comercio. El sector petrolero paga los sueldos más altos de la economía nacional, mientras el comercio paga de los más bajos.

A la vez, en Neuquén y Plottier, adonde el INDEC mide la pobreza en la provincia, la pobreza era del 40 por ciento en el primer semestre. Cuatro cada diez habitantes de las localidades neuquinas que más reciben del derrame petrolero no consiguen ingresos para costear las condiciones básicas para vivir sin sobresaltos ni carencias.

Pobreza por ingresos. Datos del INDEC.

La petrolera estatal YPF ha liderado la producción en la región, contribuyendo con el 55% del total de la producción de Vaca Muerta en el tercer trimestre. Otros operadores, como Vista Energy, también han jugado un papel crucial, con el campo Bajada de Palo Oeste representando más del 20% del crecimiento en la producción de crudo.

En cuanto a la producción de gas, Vaca Muerta ha registrado un aumento del 10,09% en comparación con octubre de 2023, alcanzando 88,05 millones de metros cúbicos por día. Sin embargo, la producción de gas en octubre disminuyó un 15,1% respecto a septiembre debido a la menor demanda estacional.

En términos de exportaciones, Argentina ha firmado acuerdos con Brasil y Bolivia para exportar gas desde Vaca Muerta. Aunque aún enfrenta desafíos en el desarrollo de infraestructura, el país busca convertirse en una potencia exportadora de gas.

En cuanto a los precios, el petróleo y el gas de Vaca Muerta han mostrado una tendencia al alza, impulsada por el aumento de la demanda global y la mejora en la productividad del yacimiento. Los precios de exportación han mejorado, beneficiando a las empresas involucradas en la explotación de Vaca Muerta.

Share