
Los casos de Sebastián Moro, fallecido en Bolivia en el transcurso del Golpe de Estado, y de Facundo Molares, a quien el régimen de Jeanine Añez mantiene cautivo en la ilegalidad, fueron denunciados ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que sesiona en estos días en Ginebra, Suiza.
La muerte de Sebastián ocurrió en medio de una feroz persecución y cacería de los opositores de Morales hacia quienes trabajaban en medios afines a su gobierno. Fue hallado en su casa en estado de semiinconciencia por un allegado a quien la familia le pidió ingresar a su casa, e internado en la Clínica Rengel de Sopocachi y a sus familiares les informaron que el diagnóstico era “ACV isquémico”.
Molares trabajaba para la revista Semanario y cubría las instancias del golpe de estado. En medio de la cobertura sufrió una descompensación y perdió contacto con su familia. Su padre, Hugo Molares, recibió un llamado anónimo que le informaba que estaba internado. Viajó de inmediato con su esposa a Bolivia, donde sufrieron también un penoso camino de detenciones ilegales, interrogatorios y vejámenes de todo tipo que los obligaron a volver a Argentina.
Organismos de DD.HH., la familia de Facundo y la Cancillería Argentina siguen intentando repatriar al reportero gráfico desde Bolivia.
En la ONU
"Quisiéramos referirnos a la grave situación en materia de Derechos Humanos que atraviesa Bolivia, a la vez de alentar una visita del relator especial a ese país. Hoy se contabilizan más de 1.500 detenciones arbitrarias con múltiples denuncias por casos de torturas y tratos crueles que han sido ejecutados por miembros de la fuerza pública boliviana", arrancó Gabriel Aguirre, Secretario General del Comité de Solidaridad Internacional y Lucha por La Paz en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
"Llamamos la atención sobre el caso del periodista Sebastián Moro, quien murió en extrañas circunstancias, y de acuerdo al informe forense revela que antes de morir y su cuerpo con claros signos de politraumatismos. Señalamos la responsabilidad que ha tenido en este hecho la Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia", completó.
Además, solicitó al Consejo "atender la situación del periodista argentino Facundo Molares, que se encuentra detenido en Bolivia, quien fue secuestrado por la policía de ese país mientras se encontraba siendo atendido en un hospital. Denunciamos la tortura, tratos crueles y degradantes e inhumanos a los que se le ha sometido durante su detención. Exigimos al gobierno de Bolivia su inmediata liberación".