
Con 27 votos en contra y 18 a favor, la Cámara de Diputados de Mendoza rechazó aplicar sanciones a Hebe Casado, la diputada del PRO negacionista del terrorismo de estado. El pedido fue presentado por el PJ, que planteó la máxima pena de expulsión de la legisladora que negó los 30.000 desaparecidos.
Si se aprobaba, debía girar a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales para discutir qué sanción aplicar.
Organismos de Derechos Humanos como la APDH y Xumek (organización promotora de los DD.HH.) habían solicitado también la expulsión de la legisladora. Otros como la Red de Derechos Humanos Mendoza coincidieron en la necesidad de un castigo a la diputada.
Los que mocionaron en contra de una reprimenda lo hicieron en nombre de la libertad de expresión y de opinión, aunque hubo coincidencia en el repudio a las expresiones de Casado.
Casado negó los 30.000 desaparecidos a manos del plan de exterminio ejecutado por la dictadura en un post en Twitter donde criticó la estrategia sanitaria del gobierno nacional (se opone a la cuarentena y ha alentado varias de las marchas contra esa medida en Mendoza). Luego ensayó unas disculpas pero tras eso refrendó sus dichos en una entrevista radial.
Entre los que votaron en contra estuvo el Frente de Izquierda y también Protectora. Mailé Rodríguez, del FIT, recalcó que "no es delito la opinión" y aunque repudió las expresiones de Casado, subrayó que "no participó en delitos de lesa humanidad".
Mario Vadillo, de Protectora, repudió a Casado a la par que defendió el derecho a la expresión.
#AHORA Protectora tampoco acompaña el pedido de expulsión de la diputada Hebe Casado por negar el terrorismo de estado. @mnvadillo: "Tenemos que respetar nuestras opiniones. Es un contrasentido pero tenemos que respetarnos"
— ✂ Síganme los malos (@GabiValdes) November 4, 2020
"Creo que fueron muchos más que 30.000 si los tiraban de aviones, en el Carrizal todavía siguen apareciendo huesos. Le pido a la diputada que cuide lo que dice, porque eso repercute afuera", remarcó.
Así las cosas, al PJ no le alcanzó para imponer su moción de privilegio destinada a la sanción de Casado, que en otras oportunidades ha negado el exterminio de la dictadura.
Cecilia Rodríguez manifestó la postura del bloque de la UCR. "No compartimos la desafortunada comparación que realizó la diputada Casado en sus redes sociales, lo cual no fue ni más ni menos que eso, una desafortunada comparación con un hecho histórico que realmente nos afecta y ha afectado a muchos argentinos y argentinas".