San Jorge en la mira

El PJ ratificó su postura a favor de la megaminería pero dijo que Mendoza "debe elegir entre ser Noruega o Nigeria"

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Gabriela Lizana fue autora de uno de los pedidos de informe sobre la audiencia pública de San Jorge.

La futura audiencia pública sobre el proyecto San Jorge despertó no sólo tensiones técnicas, sino también cruces entre el oficialismo y la oposición en Mendoza. El escenario elegido —en plena montaña, en Uspallata— fue centro de cuestionamientos de vecinos, asambleístas y opositores políticos, aunque por distintos motivos.

Los vecinos y asambleístas que rechazan el proyecto esgrimen la escasa viabilidad de San Jorge en una villa de carácter netamente turístico. La afectación a los cursos de agua y el ambiente en general los llevó a rechazar la construcción de la mina desde hace más de 15 años. Los apoyan en esta postura diversos dictámenes técnicos y científicos que desaconsejan el proyecto. 

Con un caravanazo bajo la nieve, Uspallata volvió a rechazar la mina de oro y cobre de San Jorge

Por el lado de la oposición, el tema parece servido para la crítica por las desprolijidades en el proceder tanto del oficialismo como de la empresa, con faltante de información, omisiones clave y ahora el llamado a una audiencia pública -un trámite que no es vinculante pero en 2010 fue decisivo para el rechazo legislativo por la masividad- en el medio de la montaña en pleno invierno.

Este miércoles en diputados avanzó un pedido de informes al Ministerio de Ambiente destinado a que el Ejecutivo explique porqué emplazó la audiencia en medio de la montaña el 2 de agosto. La instancia no pareció incomodar al oficialismo cornejista, acostumbrado a gambetear sin consecuencias este tipo de escollos institucionales. 

“Noruega o Nigeria”

Desde el bloque Renovador Mendoza Línea Nacional, la diputada Lizana impulsó un pedido de informes para esclarecer detalles del procedimiento, pero aclaró que su bloque no rechaza a la minería (NdeR: en verdad en Mendoza ya se hace minería, el proyecto San Jorge sería minería metalífera a gran escala).

El PJ y la UCR pactaron en 2019 derribar la 7722, una pueblada en las calles se los impidió

“La intención detrás del pedido de informes que presentamos —el expediente 87001— es sentar una posición clara frente al proceso en curso sobre el proyecto minero San Jorge, específicamente respecto a la audiencia pública convocada por el Ministerio de Energía y Ambiente. Nuestro espacio no es antiminero, quiero dejarlo muy claro. Todo lo contrario: creemos firmemente en el potencial de los recursos mineros para el desarrollo de Mendoza. Pero ese potencial sólo se materializa si el procedimiento es transparente, ordenado y plenamente legal.

"En este caso, hay aspectos que nos preocupan. El lugar elegido para realizar la audiencia pública —propiedad de la empresa— podría generar dudas legítimas sobre la imparcialidad y la legitimidad del proceso. No podemos permitir que se instale una sensación de arbitrariedad. Por eso solicitamos información precisa, porque lo que está en juego no es menor: la orientación estratégica que Mendoza elige para su modelo de desarrollo", siguió.

"Quiero recuperar aquí una enseñanza que recibí de José Ignacio de Mendiguren. Él siempre decía: ‘Podemos ser Noruega o Nigeria’. La frase no es caprichosa. Son dos países que, con apenas trece años de diferencia, descubrieron enormes reservas de hidrocarburos. Noruega se convirtió en un emblema del desarrollo sustentable, transparente y con equidad social. Nigeria, en cambio, quedó atrapada en una lógica de saqueo, corrupción y desigualdad", cerró.

La respuesta de Unión Pro

La réplica de Sol Salinas, diputada de Unión Pro, fue directa y crítica. Votó en contra del pedido de informes por considerar que la información ya es pública y accesible: está “en todos los medios digitales, páginas oficiales, página del gobierno”, afirmó, incluso con herramientas de inteligencia artificial disponibles para quien no pueda interpretarla, propuso.

Salinas denunció un clima de “desinformación” y acusó a sectores legislativos de poner obstáculos sistemáticos al desarrollo económico. “No sé, yo no soy tan creativa para desinformar”, ironizó, señalando que el expediente incluye garantías de acceso híbrido, transporte gratuito y condiciones dignas en el lugar de la audiencia.

Share