Sin piso

El precio del petróleo de referencia para Argentina se desplomó más de un 20 por ciento

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Cotización del Brent, este martes a las 8 (hora argentina).

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio caía más del 20 por ciento en el mercado de futuros de Londres este martes. La cotización se vio muy afectada por la fuerte caída de la demanda.

El crudo de referencia en Europa cayó por abajo de los 20 dólares en el International Exchange Futures el segundo día hábil de la semana. Había cerrado a 25,58 dólares la jornada anterior. El lunes fue un día negro para el crudo norteamericano, cuyos precios para ventas con contratos de mayo cayeron a valores negativos por primera vez en la historia.

Si bien la banda negativas de precios del denominado West Texas Intermediate (WTI) fue para los contratos de mayo, que vencieron hoy, la crisis del petróleo es generalizada.

La merma de los precios se debe al exceso de oferta en tiempos de fuerte contracción de la demanda. La recesión devenida del confinamiento generalizado por el coronavirus es una de las razones fundamentales.

En ese contexto, el Brent prosiguió este martes su trayectoria a la baja impactado por los problemas para almacenar el exceso de producción.

El precio del Brent es el que rige como referencia para el petróleo argentino. A menos de 20 dólares el barril en el mercado de Londres no es rentable la producción local, a la que hay que restarle algunos dólares por calidad antes de la facturación. En Vaca Muerta, las petroleras aseguran que la rentabilidad necesita al menos 50 dólares por barril.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus principales socios (OPEP+) acordaron rebajar su producción conjunta en 10 millones de barriles por día. La medida no ha logrado frenar la caída de los precios en lo inmediato.

¿Por qué? Porque la demanda se contrajo más del doble que el recorte de producción prometido. Mientras cae la demanda, se abarrotan los almacenamientos de crudo. Entonces, se convierte en un problema tener barriles físicos, puesto que cada vez será más caro tenerlos guardados a la espera de una reactivación de la demanda.

Share