Datos oficiales

11 meses para atrás: el salario perdió 9,9% de poder adquisitivo en abril

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

En simultáneo con la destrucción sostenida de los puestos de trabajo en el país, el salario real de los asalariados del sector privado se desplomó 9,9% en abril, a tono con un cierre de paritarias demorado y luego de la aceleración inflacionaria de comienzo de año.

La remuneración real promedio estimada se redujo 9,9% interanual, según datos del Ministerio de Producción en base a Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En abril los sueldos brutos en el sector privado fueron de $40.911 mensuales, lo que significó una pérdida real de 9,9% respecto del poder adquisitivo del mismo mes en 2018.

El indicador del Ministerio de Producción y Empleo exhibió una baja consecutiva de 11 meses en la comparación interanual de los salarios.

También perdieron terreno respecto de marzo de 2019, cuando el promedio bruto que percibieron los asalariados fue de $41.323 por mes de acuerdo al informe del SIPA.

De esta manera, Los salarios perdieron frente a la inación en el primer cuatrimestre del año, al registrar un aumento del 12,5% frente a un IPC del 15,6% en el mismo período, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo con la escala de ingreso individual, casi el 70% de la población ocupada recibió, medido en abril, ingresos individuales promedio de hasta 22.404 pesos, por debajo del costo de la canasta básica de marzo que era de 28.750 pesos.

El 80% de los ocupados recibió ingresos de hasta 30 mil pesos, mientras que un 40% de los ocupados tenía ingresos individuales de hasta 15 mil pesos en abril.

Crecieron 2,2% en abril

Las remuneraciones crecieron a su vez un 2,2% en abril respecto de marzo, frente un incremento de precios del 3,4% en el cuarto mes del año.

El aumento mensual se dio como consecuencia del alza de 2,5% en los salarios registrados y de 1,2% en el sector privado no registrado, informó el organismo ocial.

Este es el informe completo delINDEC:

Share