Transición histórica en Neuquén

El sindicalista petrolero más poderoso del país confirmó que no irá a la reelección en octubre y designó al sucesor

Share
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Guillermo Pereyra confirmó a Marcelo Rucci como sucesor al frente de Petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

Esta vez en serio, muchas veces dijo que se iba, pero esta vez se va. El 20 de octubre se harán las elecciones de la conducción del gremio petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

No participará el histórico líder del sector Guillermo Pereyra, quien dejará el cargo de secretario general después de ejercerlo por más de 35 años continuados. Ganó el gremio en 1984. Tuvo elecciones contra el anterior oficialismo dos años después. Volvió a ganar y nunca nadie se animó a enfrentarlo en las urnas de los yacimientos.

Pereyra tiene 78 años. Ha pasado por varios tratamientos médicos, aunque nunca dejó la conducción del gremio por esa razón. Nació en Alvear, en el sur de Mendoza. Fue a trabajar en la construcción los yacimientos cuando era adolescente. Saltó rápidamente de la UOCRA a Petroleros, porque pasó a trabajar en la producción directamente.

Marcelo Rucci, cacique de los petroleros de Rincón de los Sauces, asumirá el lugar que deja vacante Pereyra. “Si es necesario vamos a transformar los yacimientos en campos de batalla”, se presentó en el primer discurso como candidato confirmado para tomar la conducción del gremio en el que milita hace 23 años.

Desde su liderazgo en los yacimientos del norte neuquino, Rucci supo ganar la Intendencia de su localidad en 2011. Nunca más perdió el poder territorial: se reeligió en 2015 y llevó a la Intendencia a su elegida, Norma Sepúlveda, en 2019.

Marcelo Rucci se probó el traje de secretario general ante la militancia del gremio en la sede de una empresa de servicios en la capital neuquina.

El objetivo siguiente para quien se desempeña como secretario administrativo del gremio de Pereyra era suceder al líder histórico del mayor sindicato petrolero del país.

El 20 de octubre se harán las elecciones, que estaban suspendidas por la pandemia. Debieron realizarse el año pasado.

La organización gremial de los petroleros de base de Neuquén, Río Negro y La Pampa tiene unos 25 afiliados. Bajo su jurisdicción están los ricos pozos de Vaca Muerta. Su poder de negociación es incomparable.

La sucesión de Pereyra es tema en el sector petrolero desde hace años.

Rucci encabezará la lista Azul y Blanca, fundada y liderada por Pereyra, en la contienda electoral. Su postulación fue presentada este miércoles por el propio Pereyra en un acto con militancia acotada, pero festiva, que se convocó en la base de le empresa Weatherford, en Neuquén capital.

El Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa cambiará de jefe tras más de 35 años con el Caballo Pereyra al mando.

“Teníamos los mandatos prorrogados y era legal, pero no legítimo porque la legitimidad la dan los votos de los afiliados”, dijo el secretario general en retirada.

“Marcelo es un hombre leal, joven y con una experiencia magnífica en su gestión al frente del municipio de Rincón de los Sauces. Es una persona con trayectoria y profundo conocimiento del sector; se trata de la persona adecuada para los tiempos que se vienen en la industria”, bendijo el saliente al sucesor.

“No ha sido un camino fácil el que nos trajo hasta aquí. Hemos luchado mucho y he dejado mi vida en este sindicato que me tocó parir para defender los sagrados derechos de los trabajadores, que eran sometidos y abusados por las empresas. Hicimos mucho y queda mucho por hacer”, recordó Pereyra.

El sucesor

Rucci exaltó que los petroleros vivieron “en carne propia y nos tocó sufrir la pandemia. El mundo quedó de rodillas y nosotros no fuimos la excepción, pero con creatividad y trabajo salimos adelante y hoy vemos un montón de trabajadores que han vuelto a la actividad. Hoy estamos frente a otro momento”.

El elegido le dedicó luego un para de párrafos al elector: “Para mí fue un honor acompañar a Guillermo durante 23 años de militancia. Él es uno de los más grandes dirigentes que ha dado el país. Es un orgullo haber estado con sus locuras, como dice él cuando recuerda lo que fue comprar y recuperar el Sanatorio Plaza Huincul”.

“Nosotros hemos sido egoístas: hace 5 años nos dijo que se quería ir a disfrutar de su familia y descansar y no lo dejamos. Le pedimos que siguiera un período más. No es fácil estar al frente de este sindicato, menos con todo lo que ha sufrido con su salud; pero acá está, de pie frente a todos, dando la lucha necesaria”.

A renglón seguido, Rucci fijó los objetivos del presente de la organización gremial. “Estamos despegando y nuestra lucha hoy pasa por terminar con la precarización de los trabajadores que son sometidos a contratos basura. Esos contratos sobre contratos se terminaron. Los trabajadores merecen estabilidad”, dijo.

“Durante la pandemia vimos un avance de las empresas sobre los derechos de los compañeros. Tuvimos que hacer una retirada porque teníamos más de 10 mil despidos sobre los escritorios. Superamos ese momento, pero ahora vinieron a tratar de imponer condiciones con el tema de la adenda. Nos paramos y dijimos que no. Querían seguir bajando gente y atropellarnos, como hicieron el año pasado. Pero se terminó la adenda y el avasallamiento”, se plantó el futuro secretario general en su primer discurso tras la fijación de la fecha de las elecciones.

En el remate dejó una declaración de guerra para el caso de que se tense más la negociación con las petroleras para finalizar la precarización. “Hemos sido pacientes y hemos ido a través del diálogo. Pero si es necesario vamos a transformar los yacimientos en campos de batalla. En las mesas de negociación somos legajos, pero acá, donde nos miramos a las caras somos amigos y familias no un número que pueden descartar”, proclamó Marcelo Rucci.

Share