La fuga de capitales en septiembre fue de 3.013 millones de dólares y acumula en lo que va del año 22.749 millones de dólares. Se configura así uno de los años con mayor fuga de capitales en la historia de Argentina sólo sumando lo que se fugó hasta septiembre.
Así se desprende del informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario que publica el Banco Central, datos correspondientes a la Formación de Activos Externos (del sector privado no financiero).
En la era Mauricio Macri la fuga de capitales supera los 84 mil millones de dólares, lo que representa un 21 % del Producto Bruto Interno.
Según puntaliza la publicación especializada BAE, "el superávit comercial de septiembre, que fue de US$1.744 millones según el libro contable (N de la R: ver página 4 del informe, disponible al final de la nota) y de US$2.248 millones según el base caja, se fue por la canaleta de la fuga de divisas".
El economista Estanislao Malic dijo a BAE: "Que la fuga supere el superávit comercial te indica que el ajuste que se está haciendo es en vano, porque se supone que se hace para que sobren divisas y poder usarlas para pagar la deuda. Pero si ya las estás usando para fugarla, se trata de un sacrificio inútil".
El informe indica que las reservas internacionales bajaron 5.397 millones de dólares en septiembre, “cuya principal explicación fue el descenso de los depósitos en moneda extranjera de las entidades en el BCRA por 2.440 millones de dólares, asociada a la caída de los depósitos del sector privado por 5.243 millones”.
También “influyeron en la caída de reservas internacionales los pagos netos de deuda en moneda extranjera del Tesoro Nacional por 1.493 millones de dólares, y las mencionadas ventas del BCRA en el mercado de cambios.
Este es el reporte completo del Banco Central: