
La low cost Flybondi comenzó a desmantelar su base operativa de Córdoba. Trasladará uno de sus aviones a El Palomar e intenta convencer a los trabajadores que se muden a la provincia de Buenos Aires. Los que no acepten serán despedidos.
Las estimaciones privadas dieron cuenta de que la low cost pierde entre 3 y 6 millones de dólares cada 30 días y el acumulado ya habría superado los 50 millones de dólares desde que comenzó a volar en febrero de 2018.
"Dada la continuidad en el crecimiento de la red de cobertura en el país y en la región, a partir de octubre la compañía tendrá los cinco aviones posicionados en su base en el Aeropuerto El Palomar", explicó la compañía.
Desde septiembre Flybondi dejaría de percibir el beneficio de las excepciones impositivas que Córdoba había otorgado, y esto también influiría en la decisión tomada de que las aeronaves dejen de pernoctar en el aeropuerto de la Provincia.
Semanas atrás fue Marcelo Uhrich, el secretario de Prensa Y Difusion de la Unión de Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) el que anticipó lo que está ocurriendo por estas horas y levantó polvareda: "Lo que se comenta en el mercado es que Flybondi en diciembre dejaría de operar porque no se puede bancar más la pérdida", le dijo al programa segundo semestre de Radio Del Plata.
"Flybondi pierde 3 millones de dólares por mes y nadie entiende de qué se trata", había alertado el gremialista y concluía: "No sólo no ganaron el mercado haciendo dumping, sino que tuvieron mil incidentes en un año".