En medio de una fuerte recesión de la actividad económica, la utilización de la capacidad instalada de la industria cayó en diciembre pasado al 56,6 por ciento, el menor nivel desde junio de 2002.
Según el INDEC, el índice que mide el nivel de funcionamiento de la actividad industrial cedió más de 7 puntos porcentuales desde el 64% registrado en diciembre de 2017. El sector que peor está es el de la industria automotriz, con el 75% paralizado, el textil con 68% de la industria frenada, y la metalmecánica con 58% paralizado.
Los sectores que presentan, en diciembre de 2018, niveles de utilización de la capacidad
instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (77,4%), industrias metálicas básicas (69,4%), papel y cartón (66,8%), sustancias y productos químicos (66,4%), productos minerales no metálicos (61,5%) y productos alimenticios y bebidas (58,9%).
Mientras que los que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos del tabaco (56,0%), edición e impresión (48,9%), productos de caucho y plástico (47,2%), la industria metalmecánica excepto automotores (42,8%), productos textiles (32,3%) y la industria automotriz (25,6%).