
La socióloga y activista Maristella Svampa se sumó al reclamo que las Asambleas por el Agua realizan los miércoles frente a la Legislatura por una ley que prohíba el fracking en Mendoza. La protesta se repite desde hace nueve semanas en la plaza Independencia, ante la sordera de las autoridades que ni reciben a los asambleístas ni discuten el proyecto de ley, que tiene el aval de miles de firmas recogidas en todo el territorio provincial.
"Apoyo la lucha del agua y el ambiente en un momento muy preocupante para América Latina y para Argentina en particular -sostuvo Svampa-. Estamos viviendo incendios en la Amazonía, tanto del lado brasileño como del lado boliviano, ligados a la expansión de la frontera agropecuaria, ligados a proyectos de desarrollo insustentables".
Resumió luego la avanzada contra leyes ambientalistas, como la que existe en Mendoza desde sectores empresarios, el oficialismo y legisladores del PJ para modificar la Ley 7722: "Se ha instalado una agenda antiambiental de los gobiernos, que apunta a flexibilizar las leyes de protección ambiental como la Ley de Glaciares, la Ley 7722 aquí en Mendoza, las ordenanzas antifrackig. Estamos ante un gobierno que busca la expansión de modelos de desarrollo insustentable".
Presentación de su libro
Maristella Svampa es Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Es investigadora Principal del Conicet y Profesora Titular de la Universidad Nacional de La Plata.
Llegó a Mendoza como parte de una agenda de promoción de su libro, Chacra 51, vuelta a la Patagonia en tiempos de fracking. Este jueves estará en la sede de Xumek a las 19 (España 399, Barrio Bombal, Mendoza).
El viernes se presentará en la Feria del Libro del Valle de Uco. Será a las 19 en el Concejo Deliberante de San Carlos.