Estudio de casos en Argentina

Más de la mitad de las mujeres que abortan profesa una religión

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Más del 50% de las mujeres que abortan profesa alguna religión segúndatos de Socrristas en Red recopilados en un estudio publicado en mayo de este año y realizado por Silvina Ramos (socióloga, investigadora titular del CEDES e integrante del equipo coordinador de REDAAS) y Sandra S. Fernández Vázquez (politóloga y doctora en Ciencias Sociales  dela UBA, docente de la Universidad Nacional de Avellaneda y becaria Postdoctoral de CONICET) sobre las razones que llevan a las mujeres a abortar.

"¿Por qué abortan las mujeres? Contexto y biografía en las experiencias de aborto", se titula el análisis, que intenta determinar las razones que llevan a la decisión de practicar una interrupción del embarazo.

"Este trabajo se pensó después del debate parlamentario del 2018 y de cara a un próximo tratamiento en el Congreso para lograr la legalización del aborto en la Argentina. Nos animó la intención de mostrar la diversidad de situaciones que llevan a las mujeres al aborto. La conversación sobre este tema está frecuentemente atravesada por prejuicios, estereotipos y un fuerte estigma que oscurecen la comprensión de las vidas de las mujeres, de sus biografías, de sus contextos", le dijo Ramos a Página 12.

"La decisión de abortar frecuentemente es dilemática porque implica desafiar valores culturales, como el mandato de maternidad, o enfrentar las imágenes sociales del aborto, que suelen asociarlo al delito y/o a una situación de riesgo para la vida o la salud. Decidir abortar implica para las mujeres enfrentar estas imágenes culturales que circulan en la comunidad. Sin embargo, como señalan diferentes investigaciones (Chaneton y Vacarezza, 2012; Szwarc y Fernández, 2018) quienes deciden abortar lo hacen de un modo pertinaz y ni el contexto restrictivo ni los riesgos para la salud que puede suponer un aborto en ese contexto las disuade. Cuando una mujer decide interrumpir un embarazo, la concreción de esa decisión es su norte".

Según los datos de Socorristas en Red del 2019,  el 60% de las personas que acompañaron tenían entre 20 y 29 años (59,4%), contaban con un trabajo remunerado (58,4%, incluyendo trabajo informal y formal) y profesaban una religión (aproximadamente el 58%); más del 70% había sufrido algún tipo de violencia de género; casi el 60% había sido madre previamente; y más del 80% no había tenido abortos voluntarios previos.

Como parte del informe se ofrece un cuadro titulado "derribando mitos" donde uno de los ítems indica que entre las personas asistidas por las socorristas "más del 50% afirmó que profesaba una religión":

Desde 2015, REDAAS lleva adelante un registro de abortos legales del cual participan instituciones de distintas jurisdicciones del país. A 2019, el registro cuenta con 3743 situaciones registradas, indica el reporte.

Sobre estos casos, detalla el estudio, "la mitad de las mujeres tenía entre 20-29 años al momento de la consulta, 75% lo hizo con 12 semanas de embarazo o menos y 8 de cada 10 solicitaron la interrupción por causal salud. En síntesis, "los datos muestran que no es posible definir perfiles, ni en lo que refiere a la situación socioeconómica ni en otros aspectos como la edad, la religión, la etapa vital, las experiencias de maternidad previas, etc. Las mujeres que abortan tienen condiciones personales y de vida muy variadas", remarca.

Este es el estudio completo:

Share