
Mendoza tiene la mayor inflación acumulada en alimentos y gastos de la salud respecto al promedio de Cuyo y al promedio nacional según la comparativa de datos que difundieron el INDEC y la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).
Sefún datos de la DEIE, en Salud Mendoza acumuló en septiembre una inflación anual de 85,2%, un salto notable respecto al 2018. En alimentos y bebidas la acumulada anual dio 57,8%.
El INDEC, en tanto, promedió en 79,4% la acumulada en Salud para Cuyo, y 57% en alimentos y bebidas. El promedio nacional de inflación anual en salud es de 71,8%, mientras que en comida es de 56,9%.
Como puede verse en el siguiente cuadro (el informe completo del INDEC está disponible al final de la nota). el promedio de inflación acumulado en Mendoza en el rubro salud supera no sólo el índice nacional, sino el promedio de todas las regiones del país:
La atención de la salud y la comida fueron los dos rubros que más incidieron en el índice total de inflación de septiembre en Mendoza, que fue de 5,6%.
En Salud la inflación acumula 58% de inflación desde enero. La devaluación tras las paso acentuó una subida en los precios que se refleja en la acumulada anual pero también de un mes a otro: 12%.
Prepagas sin techo
Durante 2018 las cuotas de las prepagas subieron en junio (7,5%), agosto (7,5%), octubre (8%) y diciembre (8%). En febrero de este año volvieron a subir: 5%.
Y seguirán cuesta arriba: Macri autorizó a fines de mayo que incrementen las cuotas a sus 6 millones de afiliados en un 17,5% en tres tramos, por lo que el aumento acumulado a septiembre será del 32,6%. El 29 de marzo último, Salud había dispuesto subas del 7,5 por ciento en las cuotas, que se implementó el 1 de mayo.
El informe completo del INDEC: