Batalla por el agua y el poder

Mientras miles de vecinos marchaban contra San Jorge, lobbistas y empresarios lanzaron el "clúster minero" de Uspallata

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

La firma para armar el clúster minero en Uspallata se hizo en simultáneo a la marcha contra San Jorge. Foto: ASINMET

Ocurrió en paralelo: mientras las calles de la capital de Mendoza se llenaban con  una vibrante marcha de miles de mendocinos que manifestaban su oposición al Proyecto San Jorge, un grupo de lobbistas y empresarios inauguraba el Clúster Minero de Uspallata.

En la penumbra de las oficinas, lejos del ruido y las consignas de la manifestación, se establecieron las bases para impulsar la minería en la villa cordillerana ignorando la resistencia de los pobladores.

Miles de vecinos y asambleístas marcharon en Mendoza contra San Jorge

Fue en la sede de la Cámara de Servicios Mineros de Uspallata, que finalmente abrió sus puertas después de dos semanas y tras disturbios que el Gobierno buscó endilgarles a los vecinos, pese a que el propio titular de la Cámara se encargo de aclarar que se trató de una vieja pelea vecinal. 

Mientras los vecinos marchaban por las calles de Mendoza contra San Jorge, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (ASINMET), junto a otras instituciones clave del sector, firmaban un "Convenio de Colaboración y Trabajo Conjunto".

Los uspallatinos insistieron con la creación del área natural Uspallata-Polvaredas, un viejo proyecto que en su momento recibió el impulso de Alfredo Cornejo y otros radicales pero que, una vez en gl gobierno archivaron.,

Los empresarios, a su turno, remarcaron que la minería va a crear empleos en la zona, la pata fundamental de la propaganda oficial y empresaria para vencer la resistencia de los pobladores. 

Fueron parte de la rúbrica la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM), la Unión Industrial de Mendoza (UIM), la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza (CECIM), la Cámara de Proveedores Mineros de Mendoza (CAPROMIM), el Plan Pilares, la Federación Económica de Mendoza (FEM), la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza (CASEMZA), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Asociación de Empresarios Rodríguez Peña (ADERPE).

El propósito del convenio, aseguraron, "es fortalecer el desarrollo del sector minero a través del trabajo articulado entre las distintas cámaras, fomentando el intercambio de conocimientos técnicos, la organización de eventos y la puesta en común de capacitaciones e instalaciones".

Propaganda para vencer la resistencia

La ministra de Energía, Jimena Latorre, blanqueó días atrás el plan de propaganda que que ejecutará  Alfredo Cornejo para vencer la resistencia social a la megaminería metalífera que existe entre los habitantes de Uspallata.

La Cámara que abrirá sus oficinas en Uspallata está alineada con esa premisa del cornejismo, ya que planteó entre sus objetivos "desarrollar programas de inclusión social y sostenibilidad para la comunidad".

La falta de empleo será usada aquí como caballito de batalla para vencer la resistencia social.

"Uspallata enfrenta actualmente una creciente necesidad de generar empleo y fortalecer la economía local. La creación de esta Cámara representa una respuesta concreta a esta realidad, promoviendo proyectos que no solo dinamizan la actividad minera, sino que también impulsan la creación de puestos de trabajo genuinos y la inclusión de los vecinos en el desarrollo de la región", expresó  al respecto el presidente de la flamante cámara, Edgardo Vera. 

“Creemos que el desarrollo minero responsable es una oportunidad histórica para Uspallata. Con la creación de esta Cámara, buscamos ser un puente entre la actividad minera y el desarrollo de nuestro querido pueblo, priorizando siempre el respeto y el bienestar de nuestros vecinos,” remató.

Share