Se conocieron informes de organismos vinculados a la defensa de los derechos humanos que advierten sobre la represión reiterada a la protesta social en este primer año de gobierno de Milei.
Amnistía Internacional fue uno de esos organismos: emitió un informe que advirtió sobre la represión reiterada a la protesta social en este primer año de gobierno de Milei.
El informe se titula Disenso en riesgo y dice que son “alarmantes las cifras de la represión” en un año: las fuerzas de seguridad hirieron a 1.155 personas, varias con heridas graves y decenas agredidas en la cabeza con daños severos en la visión.
"Quienes decidieron salir a reclamar por sus derechos estuvieron expuestos a la violencia injustificada y al riesgo a detenciones arbitrarias", señala al inicio del trabajo.
"La mayor situación represiva desde 1983"
Por otro lado, la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia, integrada por más de 100 organizaciones, presentó el informe Un año de lucha contra la destrucción planificada de los DDHH y la Democracia, que dice que “atravesamos hoy, por lejos, la situación represiva de mayor voltaje e intensidad desde 1983”.
En estos 12 meses la Red realizó declaraciones públicas, presentaciones formales ante el Congreso de la Nación, la Corte Suprema, organismos internacionales como el Alto Comisionado de los Derechos Humanos y varios relatores especiales de la ONU, denunciando la afectación al conjunto de los derechos, civiles y políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que implican el quiebre de la institucionalidad y del Estado de Derecho.
En materia represiva, el informe expone que “existe un uso recurrente por parte de policías y fuerzas de seguridad de estas figuras a la hora de ejercer y camuflar la violencia institucional. Así, una detención violenta puede quedar justificada por la idea de que la persona se resistió o desobedeció una orden policial”.
Fuente: Cenital/Amnistía/Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia