Pese a que en la capital de Mendoza la sensación térmica llegó esta tarde a 42.4º -según datos del el Programa Regional de Meteorología (PRM)-, miles de usuarios de micros volvieron a protestar en la calle contra el Mendotran y el tarifazo en el boleto que benefició a los empresarios de AUTAM y eliminó las recuencias tradicionales remplazándolas por demoras y paradas sin señalizar, además de un aumento de 63% en el pasaje.
Este último aumento se suma al acumulado en un año en la provincia, donde el transporte fue el rubro que lideró la inflación con 67,1% de aumento en 2018.
El Gobierno da por descontado que las protestas disminuirán con el paso del tiempo y ha respondido a cada reclamo con cambios sobre la hora, lo cual generó mayores quejas de los usuarios a través de las redes sociales. Las protestas barriales, por otra parte, fueron respondidas con operativos policiales que incluyeron una niña baleada en el rostro en Guaymallén, y la detención e imputación de vecinos que protestaban en Las Heras.
Esta respuesta del gobierno de Cornejo mereció el repudio de la APDH, quien dijo que semejante depliegue represivo y las medidas tomadas para quienes protestan contra el Mendotran son "propias de un estado de sitio".
Este jueves, y pese al calor agobiante en Mendoza, estudiantes, gremios, jubilados y organizaciones sociales volvieron a manifestarse en las calles contra el sistema de transporte que le complicó la vida a los usuarios al reducir frecuencias y cambiar paradas que aún hoy generan quejas por la falta de información.
Más información