Esta madrugada en Diputados

Se aprobó la Ley Bases con facultades delegadas a Milei, reforma laboral, privatizaciones y el RIGI que tiende alfombra roja a las mineras extranjeras

Share
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Por 147 votos a favor en la madrugada de este viernes Diputados aprobó la Ley Bases que incluye una regresiva reforma laboral, facultades extraordinarias cedidas a Javier Milei para eliminar organismos públicos, la privatización de ocho empresas públicas y un régimen de inversiones con beneficios exorbitantes para las empresas multinacionales, apuntado a empresas mineras.

La sesión fue supervisada por Karina Milei y Guillermo Francos, jefe de Gabinete.

Apoyaron la iniciativa de La Libertad Avanza, el PRO, el grueso de la  UCR, la mayor parte de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y otras fuerzas minoritarias.

En contra votó el bloque de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y los dos diputados socialistas de Santa Fe.

En el tratamiento quedó afuera la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA debido a la falta de consenso.

Foto SomosTelam

En una sesión de más de 12 horas de debate se aprobaron las normas establecidas por el presidente Javier Milei, analizadas y modificadas desde que asumió, hace más de seis meses, y luego de los cambios obtenidos en el Senado días atrás.

RIGI: el cornejismo votará en contra de que las mineras paguen más regalías por llevarse el oro, el cobre y la plata de la cordillera

En el inicio de la sesión juraron las diputadas nacionales Vanina Biasi Mónica Schlotthauer, en reemplazo de Myriam Bregman Romina del Plá.

Con la postura adoptada por el bloque de Hacemos Coalición Federal, presidido por Miguel Pichetto, La Libertad Avanza tuvo que resignarse a no insistir con reintroducir las empresas que fueron quitadas por la Cámara alta de la lista de privatizaciones: Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Pública.

Nieri, a favor de despedir a los que protestan

Tal como habían anticipado, los cornejistas Lisandro Nieri y Pamela Verasay votaron con los libertarios.

Nieri ponderó el agregado que se hizo en el Senado con el bloqueo de empresas que sea causal de despido algo “relevante porque muchas empresas terminaron en el cierre por patotas que impidieron su funcionamiento”.

La UCR consiguió los votos para despedir trabajadores que protesten en la puerta de las empresas

Con respecto a las privatizaciones, expresó: “Queda el sinsabor de haber restado empresas, habíamos quedado en 9 empresas sujetas a privatizaciones, y a nuestro entender esas nueve empresas era algo absolutamente razonable. Queda un pendiente, empresas que tienen más de 500 millones de dólares por año de subsidios. Aerolíneas pierde 1,5 millón de dólares por día que pagan todos los argentinos para que se beneficien unos pocos argentinos”.

Los puntos principales de la Ley Bases

• Se declara las emergencias en materia económica, en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año.

• Se otorgan facultades para realizar una reforma del Estado para mejorar el funcionamiento del estado y se le otorgan atribuciones para reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal “a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas”.

• El Poder Ejecutivo podrá disponer la disolución o función de organismos públicos.

• La atribución de disolver organismos públicos no se podrá aplicar al CONICET, la ANMAT, el INCAA, el ENACOM, el INCUCAI, la UIF, el INTI, el INTA, el SENASA, el SMN, el Banco Nacional de Datos Genéticos y todos aquellos vinculados a la cultura.

• Los empleados públicos que trabajen en organismos que se disuelvan tendrán un año para poder reubicarse en otros entes del Estado y si no tienen otro puesto en el Estado serán declarados prescindibles.

• Se autoriza la privatización total de las empresas Enarsa, e Intercargo, y en forma parcial de Aysa, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA.

• Se permite aportar capital privado Nucleoeléctrica y el complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales.

• Se promueve una reforma laboral que permitirá el despido con causa justa por bloqueos de empresas y tomas de empresa

• Se elimina las multas por trabajo no registrado a cambio de regularizar la situación de ese empleado y al trabajador se le podrán reconocer hasta cinco años de aportes.

• Se permite establecer acuerdos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral como tiene la Unión Obrera de la Construcción.

• Se incorporará una nueva figura llamado colaborar para que las pymes puedan contratar a tres trabajadores, sin establecer un vínculo de relación de dependencia.

• Se amplía el período de prueba de tres a seis meses y de hasta ocho meses en las empresas desde 6 hasta 100 empleados.

• Se crea un régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) para atraer inversiones extranjeras enfocados en grandes emprendimientos petroleros mineros, donde existan inversiones con un piso de 200 millones de dólares hasta 900 millones de dólares y a cambios los inversionistas tendrán beneficios en el IVA y Ganancias.

• El RIGI se destinará para las grandes inversiones en los sectores de petróleo, gas, energía, minería, tecnología, siderurgia, forestoindustria y turismo,

Se aprobó el RIGI: las empresas extractivistas extranjeras tendrán enormes beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios

Share