Contra el lobby minero

Productores rurales de Valle de Uco harán un camionetazo de las fincas a la Legislatura

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Foto: Sociedad Rural Valle de Uco

Con un camionetazo los productores rurales de Valle de Uco saldrán en defensa de la Ley 7722 desde las fincas de la tierra de las nueces, duraznos, peras y manzanas a la Legislatura el próximo 27 de noviembre. Ese día está previsto que se trate en el recinto los dos proyectos que el lobby minero impulsa para reformar la ley que impide el uso de sustancias contaminantes en la minería a gran escala. No obstante, la fecha podría adelantarse al 20.

Los senadores peronistas Juan Agulles y Alejandro Abraham impulsan sendas iniciativas promineras: de creación de “parques industriales mineros controlados” y de reforma de la 7.722 para habilitar la minería con las sustancias prohibidas. La resistencia social al avance de estas propuestas se ha planteado en las calles de Mendoza desde hace ocho años, cuando se rechazó el avance del proyecto San Jorge.

Entre los cuestionamientos centrales están la eliminación de la expresión "otras sustancias contaminantes" de las restricciones de la Ley, y que quita del medio a la Legislatura para el caso de aprobación de proyectos.

Archivo Explícito: Batalla por la Ley 772, lobby minero versus Asambleas por el Agua

"No podemos poner en riesgo nuestra fuente vital que es el agua. Si la defendemos  estamos contribuyendo al bien común, razón fundamental de nuestra democracia", indicaron los productores.

Los productores aseguran que el camionetazo es para "cuidar la producción del Valle de Uco, por razones centrales: se está planificando una minería a cielo abierto sobre las cuencas hídricas del Valle de Uco". Tomando la línea de argumentación de las Asambleas por el Agua, señalan que "la actividad minera que las empresas plantean y utilizan es un método industrial que siempre contamina. No se puede poner en riesgo un recurso que es estratégico, propiedad de todos, sustento de la matriz productiva, y de toda la vida que existe en la región".

Reafirmaron "la lucha por la Ley 7722 debido a la falta de agua. La confirmación del gobierno de agua (Irrigación) declarando la escasez hídrica genera -algo que los productores ya sabemos por las restricciones que aplicamos en nuestras siembras- nos reafirma que debemos defender contundentemente nuestro principal recurso".

En la misma línea, días atrás la Unión de trabajadores rurales Sin Tierra – MNCI -Vía Campesina rechazó los proyectos de avance contra la ley 7722 y el proyecto para crear “parques mineros industriales”, ambos de legisladores del PJ,  por considerar que “no solo ponen en riesgo la conservación de los bienes naturales esenciales como el agua, sino que además proponen ampliar la matriz productiva a través de otra actividad económica extractivista que sumaría a las ya existentes como la vitivinicultura y que nada aportará a las economías regionales y que nada tiene que ver un desarrollo sustentable real”.

La Unión de Trabajadores Rurales rechazó los proyectos promineros que avanzan contra la Ley 7722

Share