
Los cannabicultores de Mendoza celebraron el decreto que habilita el autocultivo y el acceso garantizado al cannabis ya sea por vía del Estado o de las obras sociales con fines terapéuticos. Pero no está en sus planes descansar en esos laureles por los que vienen luchando desde hace años.
"Necesitamos una ley que sea aún más abarcativa, porque bregamos por los derechos de todos y todas los usuarios de cannabis, no hacemos diferencias, creemos que nos merecemos una ley que nos abarque a todos, en todos sus usos y en todas sus formas. pero esto es un paso muy importante", resaltó a EXPLÍCITO Milva, de la Agrupación Cannabicultora de Mendoza.
"Esta reglamentación es súper importante, es un gran paso respecto de los Derechos Humanos y los usuarios de cannabis. En principio estamos felices, es una ley que otorga un montón de derechos, tanto a las personas que cultivan para sí mismos como para terceros. Obviamente hablando de forma terapéutica, con prescripciones médicas", agregó.
Milva considera que el decreto es clave "para personas que no cultivan y necesitan acceder al aceite de una forma más simple que como se venía haciendo, porque era a través de un programa que sólo incluía a la epilepsia refractaria como afección, ahora ese espectro se ha abierto".
En las marchas por la despenalización del cultivo que se han realizado en Mendoza en los últimos años, esa realidad se hizo palpable con la participación de familiares de pacientes con diversas afecciones a quienes el uso de marihuana les alivia sus dolencias.
Informe Explícito: la lucha en Mendoza por la despenalización de una planta medicinal
-¿Cómo va a ayudar esto a los usuarios que necesitan el cannabis en Mendoza?
-No sabemos aún como van a manejarlo en Mendoza, si habrá un registro provincial o si los usuarios van a tener que inscribirse en el RECANN (N. de la R: Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis), que es donde va a estar el registro de cultivadores. En Mendoza se presentó un proyecto de ley que ya tiene media sanción y adhiere a las modificaciones de esta ley y la nueva reglamentación. eso para empezar es un gran paso.
A los activistas de Mendoza nos queda seguir de cerca ver cómo se va a reglamentar e involucrarnos.
-¿Esto puede aliviar la persecución a los que tienen algunas plantas en sus casas?
-Sí. Aún no se ha terminado de cerrar la cantidad de plantas (que se pueden tener). Esto va a ser de ayuda. Cualquier persona que cultive en su casa y tenga sus dos plantitas se va a poder inscribir, siempre con una prescripción médica por una afección propia o de un tercero. Por ejemplo que cultivás porque tu mamá tiene dolores crónicos y vos le hacés cremitas o vos le proveés de flores para fumar. Eso es interesante también, que sean consideradas todas las formas de uso. Lo mismo también a través de asociaciones y clubes de cultivo, es muy interesante que pueda ser prescripción médica propia o de un tercero.
Seguimos en la lucha por una reglamentación en la cual vos no tengas que presentar ninguna prescripción médica. Una reglamentación similar a la de Uruguay o la de España. Reglamentaciones donde no tenés que justificar tu cultivo sino simplemente declararlo. Eso sería más justo porque es más abarcativo.
Según datos de la Revista THC publicados en 2019, la criminalización de los usuarios y cultivadores de cannabis en Argentina no para de crecer. Según el último informe de la Procuraduría de Narcocriminalidad, se elaboran anualmente más de 11 mil causas penales por tenencia simple o para consumo personal.Sea para uso medicinal o cultural se criminaliza a más de una persona por hora
-¿Creés que hace falta una capacitación para la policía? A diario vemos como noticia el secuestro de una planta o dos, o que la policía muestra como pruebas de "delitos" una o dos hojas de marihuana...
-Claramente. Hay un trabajo que se va a tener que coordinar entre los ministerios de Seguridad y de Salud, y entre nosotros mismos que podemos como organizaciones brindar información y capacitar. El proceder de la policía deja mucho que desear, allanando casas de gente que tiene 10 plantas para consumo personal. Aún tenemos un montón de compañeros y compañeras presos por cultivar. Es el momento para salir a pelear para que los liberen. Nosotros nos hemos involucrado asesorando a personas que han sufrido allanamientos o los han parado en la calle por tenencia. Falta generar una reunión con el Ministerio de Seguridad.
Se viene otra marcha nacional
Este 21 de noviembre se hará la Marcha Nacional de la Marihuana, que en Mendoza irá desde el KM0 a la plaza Independencia.
"Juntas y juntos levantemos las voces , las banderas, los carteles, los cacerolazos.. para que nos escuchen!!! NO queremos mas presxs por plantar!! Queremos Autocultivo ya!! Libertad al cannabis en todos sus usos y formas!!", arengó la Agrupación Cannabicultora en sus redes.
Entre las consignas de este año, figuran:
• "Libertad INMEDIATA a todxs aquellxs que estan privadxs de su libertad por plantar".
• "Cese INMEDIATO a la persecución de usuaries de cannabis, cannabicultorxs y activistes ..."
"Hoy más que nunca hay que manifestarse y visibilizarnos ante les políticxs para que se de la otra media sanción y lxs usuaries medicinales por fin puedan acceder a su sagrada plantita en la forma que necesiten. Porque prohibir su medicina es violentar su salud. Esto es el principio de un camino largo a recorrer. Pero todxs DEBEMOS estar presente en todo momento para tirar hacia una ley mas justa e igualitaria !! Hasta que el CANNABIS SEA LIBRE EN TODOS SUS USOS Y FORMAS!", finalizó la invitación de los organizadores.