El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo este martes que el gobierno nacional trabaja para "instrumentar, a mediados de este mes, la convocatoria a una paritaria nacional docente", luego de que la gestión de Mauricio Macri interrumpió esta modalidad de negociación salarial.
A través del decreto 52/2018, el gobierno de Cambiemos había eliminado la paritaria nacional
docente al modicar el texto de la ley 24.049 de Financiamiento Educativo, que establecía en su
artículo 6 que el Ejecutivo y los gremios debían sentarse a discutir el salario mínimo de los
trabajadores docentes.
El funcionario añadió que esa construcción apunta "no sólo a discutir salarios sino también a
diseñar una agenda educativa federal en común con los gobernadores y los ministros de Educación de las provincias".
En cuanto a las "discusiones salariales", indicó que "se producen en una situación fiscal muy
compleja que atraviesa el gobierno nacional y muchas provincias, pero creemos que es un ejercicio necesario", destacó.
En este sentido, el ministro deslizó que "estamos buscando la mejor alternativa para que en marzo todos los estudiantes estén en las aulas y todos los profesores dictando clases".
También dijo que este trabajo se realiza teniendo en cuenta "la necesidad de analizar cada una de
las jurisdicciones, porque algunas tienen una situación fiscal muy difícil, y esto implica reconocer
que algunas tienen una cláusula gatillo en términos de salarios docentes y están avanzando, tenemos otras provincias donde se paga en cuotas... entonces, a partir de allí, venimos trabajando
con distintas áreas del gobierno nacional".
Los docentes de Mendoza perdieron 25% de poder adquisitivo en 2018