Panorama negro

El ministro de Gobierno anticipó que habrá problemas para pagar los sueldos de mayo

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Lisandro Nieri, ministro de Gobierno.

"Los sueldos de este mes están garantizados, pero para los próximos meses no podemos dar ningún tipo de certeza del pago en tiempo de los sueldos". De esta manera el ministro de Gobierno, Lisandro Nieri, pintó el panorama que se viene para los empleados estatales.

Nieri adjudicó la incertidumbre a la baja en la recaudación, en la coparticipación y en las regalías, además de los gastos adicionales para afrontar la pandemia, señaló.

Además de la posible dificultad para afrontar sueldos desde mayo, el funcionario dijo que el gobierno de Suarez está en problemas para encarar lo que llamó "un gasto extraordinario por su dimensión", que es el aguinaldo de junio.

Ante este panorama, la Provincia espera un rescate financiero del Gobierno Nacional. "Estamos trabajando con la Nación, que hará un envío de 20.000 millones de pesos de ATN en concepto de adelanto", indicó.

El ministro detalló que ante la crisis que se viene en las finanzas provinciales el Ejecutivo planea lanzar "un programa para emitir letras provinciales", y hará una refinanciación de la deuda.

"Es momento de hacer esfuerzos y volcar recursos a lo sanitario y a lo social", remarcó Nieri en una conferencia de prensa brindada este miércoles.

Caída en la recaudación

Nieri dijo que "el gasto en personal va a representar el 85% de nuestros recursos", y que la recaudación de impuestos cayó 9 mil millones de pesos menos en abril. "Estamos hablando de una recaudación de abril con los valores nominales menos que en agosto del año pasado", puntualizó.

"Estamos empezando a ver el problema que va a ser muchísimo más severo en mayo. Por ejemplo el Impuesto Inmobiliario cayó 50%", agregó.

"En los últimos 12 días de febrero recaudamos $866 millones, es decir $72 millones diarios. En los últimos 12 días de marzo recaudamos $155 millones. De $72 millones diarios bajamos a $13 millones".

Los recortes salariales ya empezaron

Con este panorama en ciernes, el Gobierno ya confirmó que bajará el sueldo a los empleados de la ATM. Al respecto, SITEA anticipó que hará medidas de fuerza, que pueden incluir el cese de trabajo "home office".

Antes de que la pandemia fuera la explicación a los recortes que se vienen, el Gobierno de Mendoza aplicó un recorte a los empleados del Casino, a quienes les quitó los adicionales con el aval de la Legislatura (sólo dos legisladores se opusieron al recorte de salarios en esa oportunidad).

Raquel Blas, referente de la CTA autónoma, denunció que, después de los recortes en el Casino, el Gobierno avanzará contra los salarios del Instituto de Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen), “invitando” a sus trabajadores a donar un porcentaje de su sueldo.

"Suárez y sus funcionarios pusieron en evidencia que la donación voluntaria de una mísera parte de sus abultadas dietas escondía el recorte de salarios de los trabajadores del Estado de Mendoza", remarcó Blas, y acompañó la denuncia con una copia de la "invitación" a rebajarse los sueldos:

Share