Con un promedio de 6.627 despidos y suspensiones por mes, el primer trimestre de 2019 siguió a todo ritmo con la política de expulsión del mercado laboral de miles de argentinos en todos los rubros, según el último informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
La cantidad total de despidos asciende a 19.882, correspondiendo 125 a empleo público y 19.757 a empleo privado, detalló CEPA. Estos datos implican un promedio de 6.627
despidos y suspensiones mensuales, más que el promedio de 2018 que alcanzó los 5.800 casos por mes.
Días atrás se conocieron los datos de la Secretaría de Trabajo sobre el desempleo en Mendoza, que arrojaron una caída de 0,3% del empleo registrado privado en Mendoza sólo en enero y febrero. Ese bimestre es parte de una caída del empleo que no se detiene: en un año, comparando febrero de 2019 con el del año anterior, en toda la provincia el trabajo registrado en el sector privado cayó 1,4%.
En un año el empleo registrado en el sector privado cayó 1,4% en Mendoza
Los despidos y suspensiones en 2019 representa un incremento de 41% en el primer trimestre respecto de 2018. "Pero la distribución de esos casos resulta sensiblemente distinta. Mientras que en 2018 los despidos se concentraron mayoritariamente en el sector público, en 2019 se producen casi exclusivamente en el sector privado", señala CEPA.
El estudio de CEPA abarca todo el país, y agrega que "el dato más relevante lo constituye la cantidad total de despidos del sector privado: los 19.757 casos representan el peor registro del primer trimestre de los últimos tres años".
En el siguiente gráfico se observa cómo el sector privado registrado fue el que más trabajadores expulsó en el último año:
La destrucción de la industria argentina
Los despidos y suspensiones de la industria suman el 77% del total de casos, indica CEPA, en consonancia con los reportes oficiales que marcan el declive en todos los rubros de la economía argentina, desde las pymes a las grandes empresas como las automotrices y las alimenticias, a las cuales les sobra stock por la caída del consumo, y en consecuencia han ajustado y recortado puestos de trabajo. El sector servicios, en segundo lugar, suma el 21% de los casos.
En la industria se observa la profundización en el proceso de expulsión laboral a lo largo de los primeros tres meses del 2019. Los casos computados el primer trimestre de este año alcanzan los 15.236, superando ampliamente a los años anteriores: 8.443 en 2017 y 4.051 en 2018.
• Dentro de la industria, encabeza el sector automotriz y autopartes con las suspensiones en Peugeot y Honda y los despidos de Metalopar, Electro Vic y Pilkington.
• El sector textil fue motorizado por los despidos de Agrest, VF Corporation, Sportech, Confecciones Riojanas, Color Pool, Badisur, La Mar y Estampados Rotativos.
• El sector electrónica y electrodomésticos tuvo despidos en Eskabe, Briket, Electrolux y
Bambi.
• Entre los casos de alimentos y bebidas sobresalen los casos de los despidos en Legitimo, Coca Cola, Ingenio San Juan, Sancor, Estancia del Rosario, Ingenio El Tabacal y La Parmesana.
• Sumaron finalmente despidos los sectores de industria de química, materiales para la
construcción, metalúrgico, cristalería, maquinaria agrícola, papelera, frigorífico, laboratorio, entre otros.
• Los sectores comercio, transporte y delivery representan más del 75% de los despidos y suspensiones dentro del sector servicios. A las firmas Pedidos Ya, Walmart, Los Maizales, entre otras, se suman despidos en el Shopping Del Parque.
• Presentan también despidos el sector de medios de comunicación, seguridad, concesionarias,
call center, ferroviarios, educación, aeronáutico, entre otros.
• En el sector público, los despidos se produjeron en Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires, en el Hospital Posadas, la Biblioteca Nacional, y el Ministerio de Justicia y la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires.
• En el sector construcción hubo suspensiones en Interconexión 500 kW de Bahía Blanca.
Este es el informe completo de CEPA sobre lod despidos en 2019: