Arrasaron en las urnas

Suárez y Cornejo duplicaron la ventaja que le sacaron al PJ en las PASO

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El gobernador electo, Rodolfo Suárez, celebró con su compañero de fórmula, Mario Abed, y el gobernador Cornejo.

El radical Rodolfo Suárez se mudará desde la intendencia de la Capital al despacho que desocupará Alfredo Cornejo. El presidente de la UCR nacional se va con chapa reforzada al Congreso que viene.

Suárez se impuso con contundencia sobre la camporista Anabel Fernández Sagasti, que lideró al peronismo y sus aliados en el Frente Elegí. El intendente de Junín, Mario Abed, será el vicegobernador.

La fórmula de Cambia Mendoza amplió la ventaja registrada en las PASO entra esa fuerza y el frente peronista.

Décimas más o menos, el frente de los radicales le sacó quince puntos al peronismo liderado por el kirchnerismo en este caso. Suárez y Abed sacaron 50 por ciento de los votos, seguidos por Fernández Sagasti con Jorge Tanús, que rozaron el 35 por ciento. La diferencia es significativa como para moldear una Legislatura amable para el próximo gobernador.

La campaña de Suárez, empujada por Cornejo, consiguió estirar de siete a quince puntos la ventaja de Cambia Mendoza contra el Frente Elegí entre las PASO y las generales de este domingo. Se explica por el aumento de caudal propio, de 43 a 50 por ciento. Fernández Sagasti perdió en torno a un punto frente al porcentaje que sumaron las dos listas  peronistas en las primarias.

Fuerte polarización

Las dos fuerzas más votada concentraron 85 de cada 100 votos emitidos.

En el tercer lugar se ubicó José Luis Ramón con José Vadillo, de Protectora, con 8,4 por ciento.

Y en cuarto término quedó el Frente de Izquierda y los Trabajadores, con Noelia Barbeito y Soledad Sosa, con 3,3 por ciento.

Cornejo en la maroma (sube y baja)

El 10 de diciembre Cornejo le entregará la banda a Suárez. Y se irá a Buenos Aires a dar la pelea para consolidarse como líder del radicalismo. Ya preside el aparato del poder, pero camina entre algodones.

Si ganara la fórmula Mauricio Macri - Miguel Pichetto, Cornejo disputaría la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación. El mandatario mendocino encabeza la lista para la Cámara Baja del Congreso de Juntos por el Cambio. Si se repitieran los resultados de las PASO el 27 de octubre Cornejo se aseguraría su banca.

Si pierde Macri, el horizonte del mendocino se centrará en la presidencia de la bancada de Cambiemos, o como se denomine en adelante la alianza antiperonista que gobierna desde 2015. Ese lugar es del cordobés Mario Negri. Si Cornejo lo quiere no podrá gambetear una confrontación.

Para cualquier batalla que afronte Cornejo en el futuro inmediato, el triunfo de este domingo en Mendoza es una arma de alta efectividad.

Para festejar, llegaron Gerardo Morales, reelecto gobernador de Jujuy, y Martín Lousteau, dirigente porteño alineado con el viejo operador radical Enrique Coti Nosiglia. Son dos puntas que pueden servir a Cornejo para pelear con Negri, quien se repone de una categórica derrota en su aventura electoral por la Gobernación de Córdoba.

Control remoto

Desde el Congreso controlará la estructura de poder que construyó en Mendoza. Tiene concejales, intendentes, legisladores y más sedes partidarias que nadie en la UCR mendocina.

No existe el suarismo. No hay que descartarlo, pero el gobierno de Suárez tendrá un inicio en línea con el legado de Cornejo. Dijo el electo recién oficializada su victoria que "muchos funcionarios del gobierno actual continuarán" en su gestión.

Antes, Cornejo había ponderado que la mayoría de sus ministros estuvieron los cuatro años de su mandato en sus cargos. Los dos hablaron como "integrantes de un equipo".

El primer discurso

Share