La carrera entre salarios y precios tiene un ganador clarísimo: son los precios de la canasta básica (alimentos y bebidas), como muestra el podio elaborado por el Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía. El valor de la canasta para no ser pobre lidera la carrera de precios, superando por diez punto el índice de inflación.
En Mendoza ese valor creció más de la media nacional, según los datos aportados por la Dirección de Estadísticas, que depende del gobierno provincial.
Según la DEIE, la canasta de pobreza aumentó el 8,4% en un mes, y la suba interanual asciende a 55,3% según lo publicado por la Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (DEIE). Una familia tipo en Mendoza necesitó tener ingresos por $ 21.318,78 para no ser pobre. En octubre del año pasado esa cidra era de $13.723.
La canasta de alimentos y servicios básicos para no ser pobre en Mendoza subió 55% de un año a otro
Esos precios golpean más en quienes ganan menos,remarcó la consultora. Los hogares más pobres gastan mayor parte de su ingreso en bienes de la canasta básica. En otras palabras: la inflación fue mayor para los más pobres.
Los salarios se ubican últimos en el podio_ subieron 30 puntos menos que la inflación en el último año. Alrededor del 70% de los salarios se encuentran por debajo del valor de la canasta básica, que hoy promedia $24.241, lo cual significa que un hogar de dos adultos y dos niños necesita más de un salario para no ser pobre.