
A dos meses de la histórica Marcha Federal Universitaria, el conflicto sigue en pie y las casas de estudio de todo el país vuelven al paro martes, miércoles y jueves.
La Federación de Docentes Universitarios (Conadu), la Conadu Histórica, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) y otras organizaciones iniciarán este martes una protesta de tres días con paro ante la falta de convocatoria a paritarias que regulen los salarios y un aumento salarial impuesto para la docencia universitaria del 4% -frente a una pérdida salarial del orden del 50%.
"Sin salarios dignos y con el 60 por ciento de los docentes por debajo de la línea de pobreza no hay universidad pública posible", señalaron en un comunicado conjunto.
El conflicto universitario nacional sigue abierto, por la decisión del gobierno de aumentar sólo el 10% del presupuesto universitario correspondiente a los gastos de funcionamiento y congelando el 90% restante que corresponde a los salarios de quienes trabajamos en las universidades. Sin salarios dignos y con el 60% de les trabajadores/as docentes por debajo de la línea de la pobreza no hay universidad pública posible.
En Mendoza, además, hay un frente de lucha contra la decisión de la rectora Esther Sánchez de ejecutar quitas en los salarios de los docentes que protestan con huelgas por sus salarios.
Asimismo, el Frente evaluó con un saldo positivo el último paro y el acompañamiento persistente de la sociedad que ve en el conflicto universitario la inacción y la falta de respuesta del Ministerio conducido por Sandra Pettovello, quien perpetúa "sobre los salarios de quienes trabajamos como docentes y no docentes en las universidades la crueldad y la incompetencia, expuesta con el escandaloso tratamiento respecto de los alimentos vencidos en depósitos sin ser entregados a quienes lo necesitaban".