
Los maestros de Mendoza perdieron 25% de su poder adquisitivo si se compara el último sueldo que cobraron en diciembre versus el promedio de todos los salarios del año anterior. Comparando con sus vecinas de Cuyo, en San Luis el salario se deterioró 13% y en San Juan 8%. Los datos surgen de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
De las tres provincias, si se compara el salario con la línea de pobreza establecida para una familia tipo que elabora el INDEC para cada región (en Cuyo es de $24.216), sólo en San Luis los maestros superan esa franja, con un salario promedio de $27.681. Mendoza y San Juan están por debajo con $18.344 y $19.623 respectivamente.
Los resultados son contundentes, indica CEPA: "El 80% de los docentes se encuentra por debajo de la línea de pobreza regional de INDEC, y solo siete provincias presentan promedios salariales por encima de la línea. Si se considera el mismo cálculo para junio de 2017, los guarismos se invierten: casi el 90% se encontraba por encima de la línea de pobreza regional para una familia tipo".
Considerando el salario bruto para un docente de Educación Primaria, Jornada simple y Enseñanza Común con 10 años de antigüedad y considerando la evolución del IPC de cada una de las regiones del país publicada por INDEC, el CEPA reconstruyó el incremento nominal y real salarial en 2018. Con esta metodología, a continuación se compara el poder adquisitivo promedio de 2018 en relación al año anterior. Esta estimación permite considerar no sólo la variación punta a punta de los salarios sino también la evolución de los aumentos acordados a lo largo del año.
En pesos de diciembre de 2018, es decir, considerando el salario del último mes del año, la pérdida implica entre $ -15.994 y $ -72.536, excluyendo nuevamente el caso de Neuquén. En promedio, la caída del poder adquisitivo en pesos de diciembre de 2018 del conjunto de los docentes en las provincias alcanza los $ -28.263. Las variaciones en este caso dependen naturalmente del nivel de salarios de cada provincia, que también presentan mucha dispersión: entre $13.291 a $30.203.
Documento completo del CEPA: