Ni Una Menos

"Los femicidios de los últimos tres años aumentaron al ritmo de la pauperización del país"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

En los últimos tres años se produjeron en Argentina unos 1.500 femicidios, travesticidios y transfemicidios según calcula el colectivo Ni Una Menos, que este lunes vuelve a las calles para reclamar políticas de Estado que aborden el tema con la seriedad que su dimensión merece.

"Aumentan al ritmo que aumenta la pauperización socioeconómica del país -resumió Florencia Minici, integrante de Ni Una Menos-. La mayoría ocurre en vínculos que sn parejas o ex parejas, y hay una realidad muy concreta que es la económica. A lo largo de este tiempo muchas mujeres que habían logrado una independencia económica y escapar de realidades violentas en sus hogares tuvieron que volver a sus casas".

El desempleo y las condiciones de depresión económica son, bajo el punto de vista de Ni Una Menos, parte central en la cantidad de femicidios, travesticidios y transfemicidios que aumentan en el país.

"Salimos a las calles en un contexto de ahogamiento, pauperización y precarización de nuestras vidas por la grave situación económica en la que se encuentra nuestro país", resaltó Florencia.

144, línea tercerizada

La línea dispuesta por el gobierno para atender denuncias de casos de femicidios fue tercerizada por María Eugenia Vidal, que la dejó en manos de la empresa Provincia Net.

"Las trabajadoras se han manifestado para pedir la estatización. Las trabajadoras son monotributistas bajo contrato, esto precarizó aún más las condiciones en las que estaban. Si así están quienes tienen el privilegio de tener un trabajo en esa línea ayudan a potenciales víctimas, imagínense quienes están del otro lado", cerró Minici.

 

Femicidios en Mendoza analizados por Alejandra Ciriza: “Las respuestas de los funcionarios hablan de su infinita ignorancia”

 

“Si no juntamos el feminismo y la lucha contra el capitalismo no vamos a cambiar las cosas”

Share