
Mendoza tendrá en le próxima temporada estival la mitad del agua que suele haber disponible en un año "medio" según un informe de Irrigación difundido este martes. El agua para la temporada 2019/2020 "para los ríos con áreas bajo riego, se espera que sea del 54% de un año medio", puntualiza el reporte.
El informe se difunde horas después de que el gobierno de Cornejo diera el ok para avanzar con el fracking en pozos del área Chihuido Salinas del Sur con agua del río Grande.
El gobierno allana el camino para que YPF haga fracking en Malargüe con agua del río Grande
Precisamente, el río Grande del que YPF pretende sacar agua para la fractura de roca tendrá menos de la mitad del promedio de un año medio en Mendoza. El río Tunuyán y el Mendoza, que usarían en el caso de avanzar con Chañares Herrados, también tienen mal pronóstico, según Irrigación.
Como se detalla en el gráfico, todos los ríos tendrán un caudal mucho menor que el disponible de manera habitual. No obstante es el río de Malargüe, el más caudaloso de la Provincia, el que bajará a menos de la mitad de su caudal.
Dice el ente de control del agua: 41% del caudal es lo que tendrá en la temporada 2019-2020 el río Grande.
Según el detalle brindado por Irrigación, este fue el comportamiento de los ríos y el pronóstico respecto a la próxima temporadada:
- Río Mendoza
2018/19 fue el segundo peor año en los últimos 22 años (2010/2011 fue peor)
2019/20 se espera que haya un 12% menos de agua que en 2018/19
- Río Tunuyán
2018/19 fue el peor año en los 65 años del registro existente
2018/19 se registraron 3 meses como mínimos absolutos de 65 años
2019/20 se espera que haya un 6% menos de agua que en 2018/19
- Río Diamante
2018/19 fue el segundo peor año en los 48 años de registro existente (1996/97 fue el peor)
2018/19 se registraron 3 meses como mínimos absolutos de 48 años
2019/20 se espera que haya un 8% menos de agua que en 2018/19
- Río Atuel
2018/19 fue el peor año en los últimos 48 años
2019/20 se espera que haya un 17% menos de agua que en 2018/19
Considerando el pronóstico 2019/2020 y la superficie bajo riego al día, en las cuencas correspondientes, la situación más crítica es la del Río Tunuyán