
Militantes barriales de Guaymallén denunciaron “aprietes” y amenazas de la Policía de Mendoza, que irrumpió en la casa de una referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y revisó, en un operativo sin orden judicial, habitaciones y pertenencias, además de sacarle foto al DNI de uno de los habitantes.
Se trata de referentes sociales que la semana pasada acudieron en auxilio de los cosechadores varados en la Terminal, aunque en el comunicado de repudio la CCC no vincula a ambos hechos.
"El miércoles tipo seis y media de la tarde, tocaron la puerta de mi casa -contó a EXPLÍCITO Érica Condorí, quien vive en el Barrio Lihué- atendió mi hija de 12 años. 'Mami la policía' me dijo toda asustada. Nosotros sabemos que en el barrio es frecuente que venga la policía y haga preguntas. Me dijo que era de Investigaciones y que tenían una denuncia de una moto robada que estaba en mi casa. No estaba con uniforme. Le pedí una identificación y me la mostró, pero cometí el error de no pedirle su nombre".
El hombre identificado como policía le preguntó datos de una moto que ella tenía, y no coincidían con el rodado que buscaba el supuesto miembro de Investigaciones. Luego el el hombre espetó: "O entro a la casa bien, o entro con una orden de allanamiento". Érica dejó entrar al policía, que revisó la moto, la casa, el patio y hasta las habitaciones de sus hijos. El agente pidió el DNI del esposo de Érica y le sacó foto. Luego se fue. Otro hombre lo esperaba afuera en una camioneta sin identificación.
Érica es la referente de la CCC en Guaymallén. Fue una de las que organizó el operativo de ayuda a los cosechadores varados en la Terminal la semana pasada. De los 11 merenderos que ella y otros militantes barriales atienden sacaron las viandas que llevaron a los obreros y sus familias, abandonados por empresarios y por el gobierno después de levantar la cosecha de la uva.
"Cuando nos enteramos que estaban en la terminal armamos una olla con lo que teníamos para llevarles. Nosotros hacemos actividades para poder reunir la comida para asistir a 9 comedores y 11 merenderos en Guaymallén. El Gobierno tiene que garantizar la seguridad para los compañeros y los que venimos haciendo esta tarea que se necesita tanto en este momento", agregó Condorí a este diario.
En un comunicado que emitieron en la tarde de este lunes, la CCC calificó lo ocurrido como "actos absolutamente repudiables, que al contrario de la solidaridad comunitaria, atacan a los que estamos enfrentando, con riesgo de nuestra propia salud, las consecuencias sociales de la pandemia"
Sigue el comunicado: "Las compañeras/os de la CCC venimos sosteniendo comedores y merenderos comunitarios en una gran cantidad de barrios populares, tratando de enfrentar en forma colectiva, la preocupación y desesperación de miles de familias que no están trabajando y que están en situaciones sumamente complicadas".
"En momentos en que avanza la pandemia agravando la crisis social, sanitaria y económica, sobre todo de los sectores más vulnerables; en momentos en que se necesitan respuestas de emergencia por parte del gobierno provincial que acompañen las medidas nacionales ante la grave crisis social; los 'aprietes' y amenazas de la policía provincial, son actos absolutamente repudiables, que al contrario de la solidaridad comunitaria, atacan a los que estamos enfrentando, con riesgo de nuestra propia salud, las consecuencias sociales de la pandemia. Hacemos un llamado de atención y responsabilizamos al gobierno provincial por la seguridad del conjunto de los compañeros/as que sostienen los comedores y merenderos populares". CCC