
Alfredo Cornejo ratificó el rumbo de una política punitiva cada vez más profunda y uno de sus anuncios en la Asamblea Legislativa fue en esa línea que, entiende, le reclama "la sociedad".
Confirmó la construcción de una nueva cárcel en Cacheuta, destinada específicamente a detenidos por delitos menores, y dijo que enviará una ley para que quienes cometan delitos de este tipo queden tras las rejas. También anunció que va a duplicar este año la cantidad de cámaras de seguridad.
Dijo Cornejo: "Estamos mejorando el control en el territorio, en 2024 tuvimos cerca de 468 aprehensiones promedio por día y en 2025 ya llevamos 473 aprehensiones promedio por día".
Cornejo justificó la construcción de una nueva cárcel en la supuesta necesidad de dar respuesta al crecimiento de detenciones derivado de la aplicación rigurosa de la reiterancia y las políticas públicas en torno al robo de bienes y cobre.
Desde el Ejecutivo aseguran que la nueva cárcel busca evitar "excusas" a la hora de aprehender sospechosos, sin distinción entre hurto simple y robo agravado.
"Queremos una política criminal firme y estricta sobre estos delitos al igual que sobre los más graves, como homicidios y robos agravados por armas", afirmó Cornejo, dejando en claro que su gestión priorizará el endurecimiento de penas.
Mega operativos en barrios pobres
Además, resaltó los megaoperativos implementados desde 2024, con un promedio de 28 allanamientos por día y un total de 32 operativos de gran escala desde el inicio de su gestión. La gran mayoría de estos operativos, de tinte propagandístico, se hicieron en barrios pobres, con amplia publicidad detenciones y allanamientos a kioscos de droga de poca monta.
"Mi gestión va por los delincuentes. En Mendoza no los esperamos, los vamos a buscar", sentenció.
"Desde 2024 implementamos la política de megaoperativos. Llevamos 32 desde que asumimos, lo que se suma a los allanamientos ordinarios que han sido más de 10.000, es decir, un promedio de 28 por día en el último año", cerró.