
La Policía de Mendoza detuvo anoche en un operativo con gran despliegue en el barrio Castro, en Jesús Nazareno, Guaymallén, a un grupo de 11 hombres y mujeres por "averiguación de antecedentes", los llevó a la comisaría 9 y a otra de Dorrego y los soltó horas después.
El Movimiento por la Dignidad Mendoza denunció lo ocurrido en las redes sociales. Detalló que las detenciones incluyeron "mujeres que estaban realizando tareas comunitarias en el comedor del barrio". Otras organizaciones sociales, como la Biblioteca Jesús Nazareno, se movilizaron rápidamente con llamados a las comisarías para averiguar la razón de las detenciones y exigir la liberación de los vecinos.
El Castro es un barrio con gran organización popular, con merenderos, asociación civil, equipo de fútbol. Viven allí unas 200 familias. En los últimos años el Castro -ubicado cerca del empalme de Carril Urquiza y Acceso Este- multiplicó su dimensión debido a la crisis social y económica que empuja a las familias a la pobreza.
Los vecinos asociaron lo ocurrido con una movida propagandística de la Policía de Mendoza.
"Venían a buscar a cualquiera. Mi hermana estaba con sus niños y se salvó porque tenía uno en brazos, pero se llevaban a cualquiera", comentó Angélica, una de las vecinas del asentamiento, en radio La Mosquitera. "Hacía mucho que no pasaba y fue horrible. Los vecinos tuvimos mucho miedo", agregó.
"Aun sin establecer las causas, las fuerzas de seguridad avanzaron hacia algunas viviendas y aprehendieron a varias personas que se encontraban en sus hogares alrededor de las nueve de la noche. Sin dudas, el Estado es responsable de este operativo que busca como en todos los barrios populares resolver la pobreza de esta manera: estigmatizar, amedrentar y reprimir adentro de los barrios populares, y encarcelar a las vecinas y vecinos que se atreven a gritarles que basta de tanto atropello", señalaron miembros de La Dignidad.