Marcharán en Mendoza

Sobrevivientes de abusos en el Próvolo le piden al Papa una política de "tolerancia cero"

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Foto: Reuters

El próximo lunes en Mendoza habrá una manifestación de los sobrevivientes del Instituto Próvolo que irá desde el Arzobispado hacia la sede del Poder Judicial en Patricias Mendocinas 441 en reclamo de justicia y por "la restauración de derechos a víctimas de abuso eclesiástico", resumieron los organizadores.

La protesta se hará en el marco de acciones que se realizarán entre el 2 y el 6 de mayo en Buenos Aires y Mendoza en el contexto de la visita que 106 obispos argentinos están haciendo al Papa Francisco, entre ellos el Cardenal Mario Poli.

El objetivo de las protestas es instar al Papa a visitar la Argentina y promulgar "verdadera tolerancia cero" hacia sacerdotes y obispos abusadores o encubridores de vejámenes.

Los dos grupos globales que llevan a cabo la iniciativa son ECA (Ending Clergy Abuse, "Fin del Abuso al Clero") y BishopAccountability.org("Rendición de cuentas para los obispos").

E.C.A es una red internacional de sobrevivientes y activistas de los 5 continentes y 29 países. La E.C.A lideró las protestas de sobrevivientes globales en Roma durante la cumbre de febrero sobre abusos sexuales del clero convocada por el Papa, y se reunió con altos funcionarios del Vaticano. Por su lado, Bishop-Accountability.org es la organización global líder sobre rastreo y contabilización de casos de abuso, incluyendo Argentina, y está basada en los EE.UU.

Frente a la sede del Arzobispado de Mendoza, Catamarca 98, habrá primero una conferencia a las 12 con sobrevivientes de los abusos, activistas y abogados defensores, entre ellos miembros de Xumek.

Hitos de la causa

La investigación comienza a partir de una denuncia penal a finales del año 2016, realizada por una víctima y testigo de múltiples abusos sexuales en el Instituto religioso para niños sordos Antonio Próvolo.

Noviembre 2016: Días después de realizada la mencionada denuncia, Xumek presenta un amicus curiae en el cual recomienda a la fiscalía de Instrucción que durante la investigación penal se apliquen normativa nacional e internacional sobre protección integral para personas con discapacidad;  a su vez, mediante la secretaría de Litigio Estratégico, Xumek se convierte en representante de la querella, defendiendo los intereses de víctimas y familiares.

Diciembre 2016: Se conocen los antecedentes del cura Nicola Corradi, quien había sido trasladado desde Verona a nuestro país en 1984, luego de múltiples abusos a niñxs en Italia.

Abril 2017: Se dicta el pedido de captura contra una monja que cumplía funciones de cuidadora en el albergue, Kosaka Kimuko, acusada de participar en los abusos. Fue detenida y actualmente se encuentra en prisión domiciliaria.

Abril 2018: Se presenta una denuncia contra enviados del Vaticano por parte de los abogados de la querella, entre ellos Lucas Lecour y Sergio Salinas (presidente y vicepresidente de Xumek, respectivamente), a Dante Simón y Juan Martínez, por disponer de información esencial para la agilización en el esclarecimiento de los casos y no haber proporcionado la misma a la Justicia.

Julio 2018: La jueza de garantías, Alejandra Alonso, no hizo lugar al pedido de nulidad presentado por la defensa de uno de los imputados, Armando Gómez. Al mismo tiempo presentó sus conclusiones sobre el proceso e informó que la causa será elevada a juicio, para juzgar a los 4 primeros imputados (Armando Gómez, Jorge Bordón ex administrativos del instituto y los sacerdotes Horacio Corbacho y Nicola Corradi).

Abril de 2019: Kosaka Kumiko, una de las monjas imputadas por los abusos en el instituto Próvolo, recuperó la libertad previo pago de una fianza de $2 millones. El tribunal que la liberó se hizo eco del argumento del abogado de la monja, Carlos Varela Álvarez, quien dijo que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la investigación.

Share