Crisis en Venezuela

Uruguay, México, Cuba, Bolivia, Nicaragua y el Salvador respaldaron a Maduro

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Seis naciones latinoamericanas respaldaron la autoridad presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela después de que el opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se autoproclmara como mandatario del país con el apoyo de Estados Unidos.

Los gobiernos de Nicaragua, Bolivia, Cuba, El Salvador, México y Uruguay adoptaron una postura contraria a la del resto de los gobiernos de la región frente al desmadre de la extendida crisis política venezolana. Respaldaron la legitimidad de Maduro para ejercer la Presidencia, al igual que los gobiernos de Rusia y Turquía.

Los presidentes de Nicaragua, Bolivia, Cuba y El Salvador ratificaron su incondicional apoyo al gobierno de Maduro, mientras que los líderes políticos de México y Uruguay compartieron una posición más moderada, pero respetuosa de la investidura del presidente bolivariano.

La oposición venezolana desconoce la validez de las elecciones que le dieron la reelección a Maduro, mientras este denunció que es víctima de un golpe de estado orquestado por Estados Unidos. El presidente del gigante del norte de América, Donald Trump, se apuró a reconocer al jefe de la oposición venezolana como presidente no bien se produjo la autoproclamación. A continuación, la mayor parte de los gobiernos latinoamericanos se alineó formalmente con esa postura.

Los países de la región que avalaron la autoproclamación de Guaidó apoyaban de antemano la estrategia de la oposición venezolana para desplazar del poder al sucesor del líder bolivariano Hugo Chávez, quien murió siendo presidente del país. Los gobiernos de esos países fundaron en 2017 el Grupo Lima con el propósito de ayudar a la oposición venezolana a desplazar a Maduro del poder.

México fue uno de los países fundantes de la organización bajo la presidencia del conservador Enrique Peña Nieto, pero se despegó una vez que asumió el poder el progresista Andrés Manuel López Obrador, quien ratificó el miércoles sus diferencias con la postura acordada en la capital peruana.

México y Uruguay instaron a negociar

El mandatario mexicano y su par uruguayo Tabaré Váquez acordaron una manifestación conjunta sobre Venezuela tras la autoproclamación de Guaidó.

"Conforme a los principios de derecho internacional, México y Uruguay urgen a todos los actores a encontrar una solución pacífica y democrática  frente al complejo panorama que enfrenta Venezuela. Para alcanzar dicho fin, ambos países proponen un nuevo proceso de negociación incluyente y creíble, con pleno respeto al Estado de Derecho y los derechos humanos”, consignó un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.

Evo Morales, incondicional

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su "solidaridad con el pueblo venezolano y el hermano Nicolas Maduro en estas horas decisivas en que las garras del imperialismo buscan nuevamente herir de muerte a la democracia y autodeterminación de los pueblos de Sudamérica. Nunca más vamos a ser patio trasero de EEUU”, escribió Morales en Twitter.

En la misma línea se manifestó el gobierno de Cuba. “Firme apoyo y solidaridad de Cuba con el Presidente constitucional Nicolás Maduro ante intento golpista. La voluntad soberana del pueblo de Venezuela prevalecerá frente a la intervención imperialista. La historia juzgará a quienes alientan y reconocen la usurpación golpista”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

El gobierno de Nicaragua, que preside Daniel Ortega, expresó en un comunicado: "Hermanados en el Alba, todos somos Venezuela. Americalatinacaribeña, cuna de grandes y luminosos seres, reivindica dignidad y grandeza frente al imperio".

Share